El Gobierno asume «perjuicios» en Castilla y León para dejar de desembalsar del Duero a Portugal
Los regantes censuran el «oscurantismo» de unas sueltas de agua que el Ministerio cifra en el 90% de lo previsto
![Estado del embalse de Ricabayo, en Zamora, el pasado agosto](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/29/embalse-zamora-R6WWCeY0S3RjiiKZvEIKzXP-1240x768@abc.jpg)
A cuatro días de que acabe el año hidrológico y la actual campaña de riego en la que los agricultores han tenido que exprimir cada gota de unos embalses que imploran agua, lo poco que queda no se seguirá desembalsando hacia Portugal. Un acuerdo entre los gobiernos de ambos países los ha frenado. Eso sí, después de días de quejas -con movilizaciones incluidas- de regantes e instituciones.
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, explicó que el entendimiento alcanzado entre España y el Estado luso supone que, pese a lo que fija el Convenio de Albufeira, «ya no va a fluir más agua hacia Portugal en la presente campaña de riego». Supone que más allá de caudal ecológico no habrá mayores sueltas desde las presas de Almendra, Ricobayo, Riaño y Porma, las más próximas a la frontera y desde las que sí se ha enviado líquido. Según reconoció el Ministerio para la Transición Ecológica en un comunicado conjunto con el territorio vecino, lo derivado a Portugal se quedará «en torno al 90%» de lo que fija el Convenio de Albufeira, que rige los desembalses entre los grandes cauces que cruzan frontera hacia el Atlántico (también afecta a otros como el Miño, Tajo o Guadiana). «Yo creo que, aunque sea parcialmente, se han estimado las peticiones, más que justas de los regantes y de todos aquellos que viven del agua del río Duero», valoró Barcones, quien reconoció que esa sueltas estaban provocando «prejuicios, daños» en agricultores, ganaderos y «todos aquellos que dependen de la aguas para su labor cotidiana».
Desde la FerDuero, la asociación de comunidades de regantes de la Cuenca -muy críticos con los desembalses cuando los pantanos de leoneses de Porma y Riaño están a un escaso 30% de su capacidad y sin garantía de llenado para la próxima campaña-, ayer reconocieron que no sabían nada sobre las sueltas en un proceso «bastante oscurantista».
Barcones defendió la «interlocución permanente» entre España y Portugal, así como la «solidaridad y lealtad» mutua, en un año «extraordinario de sequía», lo que ha llevado «a un acuerdo de suspender» en esta campaña los desembalses, con sólo cuatro días más por delante y ante la imposibilidad de alcanzar lo marcado en el acuerdo bilateral dada la escasez de recursos hídricos.
La duda entre los regantes es qué pasará a futuro. En este sentido, Barcones abogó por que los años de sequía «tienen que ser considerados» en ese Convenio de Albufeira. En el mismo sentido, ambos gobiernos comunicaron ayer que se reunirán en noviembre para «planificar el futuro del problema de la escasez de agua y la sequía en la Península Ibérica».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete