Hazte premium Hazte premium

Frenan los desembalses a Portugal al no poder cumplir el convenio en sequía

Organizaciones agrarias, regantes, empresarios y algunos responsables municipales habían cuestionado el convenio de Albufeira y pedido la paralización de las sueltas de agua

Estado del embalse de Ricobayo, en Zamora, a mediados de agosto ICAL

Alberto ferreras

ZAMORA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) del Gobierno de España ha frenado las sueltas de agua previstas desde los embalses de producción hidroeléctrica de la cuenca española del río Duero hacia Portugal «ante la evidencia» de que no iba a poder cumplir al 100% lo estipulado en el convenio de Albufeira, el acuerdo entre España y Portugal suscrito en el año 1998 que desde entonces regula los caudales mínimos que deben llegar al país vecino en los ríos que comparten ambos países ibéricos.

En el año hidrológico actual, que concluye el próximo viernes día 30, estaba previsto un caudal mínimo que, para poder cumplirlo, España debía soltar durante el último mes unos 870 hectómetros cúbicos de agua hacia el tramo portugués del río. Sin embargo, ante la constatación de que no se iba a llegar a tiempo en las sueltas de agua para cumplir los mínimos establecidos en el convenio, el Ministerio decidió no llevar a cabo los desembalses previstos esta semana, principalmente en los pantanos de Almendra y Ricobayo, que son los que tienen la producción hidroeléctrica como uso principal.

Esa decisión la adoptó después de que el pasado sábado el Miteco obtuviese el beneplácito del Gobierno de Portugal a la medida. De hecho, las conversaciones entre ambos países son constantes y se mantienen a diario por esta cuestión ante el actual contexto de sequía. La paralización de los desembalses previstos esta semana, que hasta ayer martes no hicieron pública fuentes del Gobierno de España, se acordó después de que la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, transmitiese las necesidades de esta Comunidad Autónoma y el sentir de la población, muy sensibilizada en este asunto en el actual contexto de sequía que llevó a organizaciones agrarias, regantes, empresarios y algunos responsables municipales a cuestionar el convenio de Albufeira y pedir la paralización de las sueltas de agua.

Fuentes del Ejecutivo español han puesto de relieve que en el diálogo con Portugal sobre los caudales en las cuencas hidrográficas compartidas entre ambos países, entre ellas la del Duero, se vela por el compromiso mutuo de gestionarlas «con lealtad y de manera solidaria en la actual situación de sequía». También se prioriza en esas conversaciones la administración equitativa de los recursos hídricos atendiendo a los usos prioritarios a ambos lados de la frontera y velando al mismo tiempo por el buen estado ecológico de los cursos fluviales compartidos.

Desde el Miteco subrayaron además que los desembalses de agua hacia el cauce portugués del Duero no pueden considerarse trasvases ya que esa palabra es más adecuada para trasferencias de agua de un río a otro y no dentro de un mismo río compartido y una misma cuenca transfronteriza, como es el caso del Duero. Las sueltas de agua previstas desde el embalse de Almendra, situado sobre el río Tormes entre las provincias de Zamora y Salamanca, y que es el cuarto pantano más grande de España, habían obligado al Miteco a acometer una obra de urgencia con una nueva toma flotante para la captación de agua destinada al abastecimiento de 48 pueblos zamoranos que gestionan el agua potable de forma compartida. Esos municipios integrados en la mancomunidad Sayagua se abastecen del embalse de Almendro pero la toma de agua iba a quedar inutilizada por la cota a la que iba a bajar el pantado debido a los desembalses necesarios para cumplir el convenio de Albufeira.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación