El eterno «legado» de una boda real
El 555 aniversario del matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón reúne a los presidentes de los parlamentos autonómicos de Vox en una ofrenda floral y una recreación para poner en valor el episodio histórico
El presidente de las Cortes asegura que la Controversia de Valladolid demuestra que el imperio español fue «generador» y no «depredador»
![Ofrenda floral para conmemorar el 555 aniversario de la boda de los Reyes Católicos en Valladolid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/19/isabel-ofrenda-RmpWA6wu17pHjtM4OL0G8YI-1200x840@diario_abc.jpg)
En la calle Ramón y Cajal de Valladolid, no muy lejos del casco histórico de la ciudad, se ubica el Palacio de los Vivero, levantado a mediados del siglo XV. Hoy sería un edificio señorial más de los que se conservan en la urbe sino fuera porque su Sala Rica fue testigo de un acontecimiento que cambiaría el devenir de la historia de nuestro país. Aún así, la boda entre los príncipesIsabel de Castilla y Fernando de Aragón se celebró sin ninguna pompa. Casi de forma clandestina, por dos razones: no contaban con el visto bueno del Papa ni tampoco con el beneplácito del rey castellano Enrique IV, medio hermano de Isabel por parte de padre, que había accedido a nombrarla sucesora suya solo con la condición de elegir a su esposo. De todo ello fue testigo Gómez Manrique, corregidor de Toledo y marido de la camarera mayor de la reina Isabel.
Este sábado, el noble poeta y dramaturgo nacido en Amusco (Palencia) volvió a cobrar vida en el salón de actos de las Cortes para, echando mano de su brillante oratoria, contar la historia del casamiento de los Reyes Católicos. Lo hacía con motivo de la celebración del 555 aniversario de la boda real, broche del programa de actos que durante el último año han celebrado de forma conjunta la Fundación de Castilla y León, dependiente de las Cortes, y el Parlamento de Aragón para promover y divulgar el patrimonio histórico mediante distintas iniciativas relacionadas con la efeméride.
«De no haberse dado el sí quiero la historia hubiera sido otra. Ni mejor ni peor, seguro que distinta», afirmó ayer el presidente de la Cámara legislativa regional, Carlos Pollán, para quien seguro que «sin los Reyes Católicos nuestra historia hubiera sido menos rica en aventuras».
De subir al escenario a Isabel y Fernando se encargó la Asociación Cultural Conde Pedro Ansúrez, centrada en la recuperación y difusión de la historia de Valladolid. Hace tres años que aprovechan la efeméride -Isabel y Fernando contrajeron matrimonio un 19 de octubre de 1469- para recrear el acontecimiento, aunque nunca con «tanta repercusión» como la que esperaban ayer, admitió Francisco Rollán, presidente del colectivo cultural, minutos antes de presenciar la puesta en escena.
Aún así, el salón de actos no se llenó. Fueron algo menos de un centenar las localidades ocupadas. Casi todos representantes institucionales, entre ellos, además de Carlos Pollán, los presidentes de los parlamentos de Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, todos de Vox, que previamente habían participado de forma conjunta en una ofrenda floral a los pies de la escultura dedicada a los monarcas en el Palacio de Santa Cruz.
A ellos y a todos los presentes se dirigió el anfitrión para resaltar el valor histórico del matrimonio de los Reyes Católicos «en unos momentos en los que se está poniendo en verdadero jaque la unidad de España». Por ello, prosiguió, «es más importante que nunca» recordar este evento, y «ponerlo en valor para lo que queremos que siga siendo el futuro de España». «Se ha demostrado que cuando estamos unidos siempre vamos a ser más fuertes», añadió.
![Recreación de la boda entre Isabel y Fernando en el salón de actos de las Cortes de Castilla y León](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/19/boda.jpg)
Criticó también que «de un tiempo a esta parte» haya «una minoría ruidosa que pretende convertir la historia en un arma arrojadiza con propósitos electorales y de envenenamiento de la convivencia entre los españoles». Según Pollán, «la historia de España tiene sus sombras pero también sus luces en un número mucho mayor». De estas última, dijo, se deben «extraer las lecciones para continuar». Por eso, deseó «larga vida al legado de Isabel y Fernando». Por su parte, Marta Fernández, presidenta de Aragón, criticó el «bulo» de la Leyenda Negra española e incidió en la importancia «trascendental» de la unión de ambos reinos como germen de la España moderna.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete