Hazte premium Hazte premium

El nuevo Museo de San Isidoro se presenta como «orgullo del patrimonio cultural de León»

Ofrece 3.200 metros cuadrados y un recorrido accesible con medio millar de piezas tras una inversión de tres millones de Montemadrid y el Cabildo

El remozado y ampliado Museo de San Isidoro, nueva joya de León

Inauguración del nuevo Museo de San Isidoro de León ICAL

ABC

LEÓN

Numerosas autoridades y representantes institucionales se han dado cita este viernes en León para asistir al acto inaugural del nuevo Museo de San Isidoro, que tras una inversión de tres millones se presenta como «orgullo del patrimonio cultural de la ciudad», según Amaya de Miguel, directora general de la Fundación Montemadrid, que ha aportado dos millones para acometer una reforma integral que también ha supuesto una aportación de un millón para el Cabildo de la Real Colegiata de San Isidoro. «Nuestra intención era poner en valor esta gran institución y poner el valor del románico europeo para el conocimiento de todos los ciudadanos y también para que dinamizará esta ciudad y hoy, finalmente, inauguramos esta magna obra», ha señalado.

El abad de la Colegiata, Luis García, ha explicado que la intervención dota al recinto de «un museo del siglo XXI que queremos que siga creciendo, atrayendo muchos visitantes y también y de esta manera que León siga creciendo y estando en el mapa de España y del mundo entero» y ha recordado que los espacios ahora intervenidos se suman a los restaurados en su día por la Junta. Así lo ha señalado en presencia del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, quien ha comentado la relevancia de la puesta en marcha del nuevo espacio en un día «de satisfacción y de felicitación».

«Un presidente de la República don Manuel Azaña en cierta ocasión dijo que el Museo del Prado era más importante para España que la monarquía y la república juntas; yo creo que esa frase se puede aplicar perfectamente a este inmenso conjunto. Este conjunto es mucho más importante para España que cualquier tipo de división; de manera que hoy es un día de alegría compartida, de alegría universal, no sólo para los leoneseses sino para los españoles y para todos los seres humanos que son amantes y respetuosos con la cultura y el patrimonio».

El abad ha ejercido de guía junto al arquitecto responsable de la museografía, Juan Pablo Rodríguez, en un recorrido por las instalaciones al que también asistieron, entre otros, el presidente de las Cortes Autonómicas, Carlos Pollán, el alcalde de León, José Antonio Diez, y el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

«Gracias a esta intervención hemos podido ampliar mucho más los espacios que se van a visitar y, por lo tanto, mostrar muchas más piezas, explicar mucho mejor el propio monumento, el propio edificio -que es la pieza principal- y nuestros visitantes podrán contemplar y ver piezas que nunca habían sido expuestas hasta ahora» ha puntualizado.

La reforma, cuyos contenidos museográficos son obra del catedrático emérito de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid, Isidro Bango Torviso, triplica las dimensiones del recinto expositivo hasta alcanzar los 3.200 metros cuadrados y ofrece al visitante un recorrido totalmente accesible y circular, informa Ical.

Además de incluir la visita del Panteón Real y la Cámara de doña Sancha, el Museo abre ahora nuevos espacios como la escalera renacentista del 'quarto' prioral, el adarve de la muralla y las galerías del claustro procesional y desvela otros hallazgos arqueológicos descubiertos durante las obras de rehabilitación, como los restos de talleres de fundición de campanas medievales.

Entre los objetos que hasta ahora no eran accesibles a los visitantes se encuentran el Pendón de Baeza -que data del siglo XIII y se considera la bandera más antigua de España- o el ajuar funerario de la infanta doña María, del mismo siglo (ambas se exponen en la denominada Sala de las Telas). El Cáliz de doña Urraca aparece ahora custodiado en una nueva vitrina que mejora su observación y la contribución de la Fundación Montemadrid con el Cabildo en este proyecto se sella con la entrega de un plan museológico que abarca aspectos como la seguridad, la conservación, investigación, gestión económica, comunicación y difusión para «garantizar la preservación y promoción de este valioso patrimonio cultural».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación