Hazte premium Hazte premium

Mañueco apuesta por un «activismo militante» de la Transición que asegura dirigió con «maestría» Adolfo Suárez

«La paz, la libertad, la igualdad, la justicia, la convivencia y la democracia que hoy disfrutamos no han estado siempre ahí», recuerda el presidente de la Junta

Aznar, sobre la DANA: «La responsabilidad de una catástrofe nacional reside en el Gobierno nacional»

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y los expresidentes del Gobierno, Felipe González y José María Aznar, participan en la jornada 'Diez años de su partida: reflexiones sobre Adolfo Suárez' ical

ABC

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, abogó ayer por un «activismo militante» de la Transición española para que se conozca mejor esta etapa que dirigió con «maestría» el expresidente Adolfo Suárez y que denunció ahora se ve «tan injustamente atacada» por las fuerzas separatistas y populistas, «exiguas en voto global«, pero con una »enorme influencia política». Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, aseguró que no podrán nunca ocultar los «extraordinarios» logros de este periodo.

«La paz, la libertad, la igualdad, la justicia, la convivencia y la democracia que hoy disfrutamos no han estado siempre ahí», dijo Fernández Mañueco, quien recordó son el resultado de «muchos sacrificios y acuerdos».

El presidente compartió este miércoles con los expresidentes del Gobierno Felipe González y José María Aznar, la jornada 'Diez años desde su partida: reflexiones sobre Adolfo Suárez', organizada por la Junta y la Universidad Católica de Ávila (UCAV) en el centro de congresos Lienzo Norte.

En su intervención, Fernández Mañueco aseguró que Adolfo Suárez fue una de las figuras más relevantes de la historia de España, no había tenido una obra igual sin Cebreros, Ávila y Castilla y León, una tierra el propio expresidente reconoció que había aprendido que «la gran obra maestra del hombre es la propia vida» y «vale muy poco si no se entrega al servicio de los demás». Además, señaló también que la pasión por España y la libertad son unos sentimientos que nacen en su tierra de la inteligencia y del corazón.

Por su parte, los expresidentes del Gobierno Felipe González y José María Aznar destacaron el marco de convivencia creado en la Transición como el principal legado de Adolfo Suárez, quien «hizo posible la transición e imposible el enfrentamiento de las dos Españas».

El análisis que realizaron sobre quien les precedió en el cargo dio pie también a diferentes reflexiones sobre la política actual, con referencias a la situación vivida en Valencia en los últimos días, así como a las elecciones en Estados Unidos. Felipe González echó mano de sus recuerdos personales con Suárez, con el que señaló tenían acuerdos porque eran necesarios. «Cuando algunos de los dos no cumplía, los de mi partido siempre me decían que me había engañado otra vez, pero yo les recordaba que Suárez había hecho todo lo que podía hacer y lo que no había cumplido había sido porque no podía, porque no tenía margen de maniobra. Tuvimos errores y discrepancias que resolvíamos«.

Por su parte, Aznar destacó de la figura de Suárez que «homenajear a un protagonista principal de la transición es una manifestación de respeto», y comentó que «en estos tiempos de fragmentación y animadversión al adversario político y rechazo al que piensa diferente, manifestar respeto a todos aquellos que hicieron la Transición es algo que quiero hacer aquí y ahí están incluidos Suárez y Felipe González», informa Ical.

En comparación con la situación política actual, los dos expresidentes expresaron su preocupación por la falta de unión de los dos principales partidos en cuestiones claves para el Estado. Así, Aznar afirmó que tuvo con González muchas discusiones, pero añadió que no tenía la sensación de que las cuestiones esenciales fueran puestas en cuestión nunca. «Se podía discutir, pero la política debe ser como el ajedrez, que tiene unas reglas, y si no respetas las reglas, no puedes jugar. Y la democracia es igual. Una vez ganan las negras y otras las blancas, pero el tablero no se toca. Ahora alguien ha dado una patada al tablero y lo ha roto, y eso no puede pasar, porque vendrá alguien detrás para quien el tablero es útil y ese tablero es el espíritu de concordia de la Transición».

También se refirió a la figura de Adolfo Suárez la rectora de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), María del Rosario Sáez Yuguero, para quien es una «fuente de inspiración» para todos y también un modelo de «concordia y unidad» entre los españoles. «Hoy más que nunca necesitamos recordar y aprender de su legado», dijo sobre el político abulense.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación