ELECCIONES 28m

Los localismos se vienen arriba el 28M en Castilla y León

Un 8,5% de los concejales electos son de partidos 'pegados' al municipio y que este 28M han ganado peso en las ciudades

¡Vamos Palencia! decidirá «a mano alzada» a quien 'entrega' la Alcaldía

Acto de cierre de campaña de Sentir Aranda junto a los vecinos SENTIR ARANDA

M. Gajate

VALLADOLID

Son formaciones creadas por y para la demarcación en la que crecen. Pretenden huir de generalidades y dar un planteamiento particular y 'ad hoc' a la tierra en la que germinan. Son un clásico desde hace más de una década en los pequeños pueblos, pero estas pasadas elecciones ... los partidos localistas ha recibido un fuerte empuje en Castilla y León, donde su peso se ha visto reforzado sobre todo en los grandes municipios, en los que anteriormente no habrían tenido tanto encaje.

El resultado es que copan más de un 8,5 por ciento de los nuevos concejales, 2,5 puntos más que en esta pasada legislatura.

Más de una treintena de formaciones de corte local lograron al menos cuatro escaños en las elecciones de este pasado domingo en la Comunidad. Una cifra que se mantiene similar a la de hace cuatro años e incluso a la de hace doce. Entonces ya eran comunes en el medio rural en el que buscaban adaptar las candidaturas a las singularidades del territorio.

Valgan de ejemplo las agrupaciones partidarias de la anexión al País Vasco que han concurrido y gobernado desde hace lustros en el enclave burgalés de Treviño. Con el tiempo fueron creciendo cada vez en más enclaves, como las múltiples opciones de estas características que surgieron en la comarca leonesa del Bierzo -hasta cinco distintas en Ponferrada en los comicios de 2019-, o los Independientes por Arroyo de la Encomienda, que llevan siendo la lista más votada de 2007 en el alfoz de la capital vallisoletana. Ya en 2019, comenzó la conquista de ciudades por parte de estas alternativas, una senda que se ha consolidado más este 28M.

Así, destaca, en primer lugar, Por Ávila, que ya lleva cuatro años con el bastón de mando de la capital amurallada con Jesús Manuel Sánchez Cabrera al frente tras su abrupta ruptura con los populares.

Son más de 17.400 los votos logrados en el conjunto de la provincia, en la que también ha tomado fuerza el Partido Nuestra Tierra de los exsocialistas Pedro Muñoz y Roberto Aparicio, que ha logrado 3.434 apoyos. También con fuerza ha irrumpido Zamora Sí, con 7.728 papeletas; Vía Burgalesa, de corte provincial, con 6.045; y una más clásica, Coalición por el Bierzo, con 5.100 apoyos en las urnas.Junto a ellos, otras formaciones con menos volumen de votos pero cuyo resultado adquiere especial relevancia. Entre ellos Vamos Palencia, llave en la capital que le da nombre y en la que PSOE y PP no suman sin su ayuda. Su asamblea decidirá en unos días «a mano alzada» si se decanta por Miriam Andrés o Alfonso Polanco. 

También relevante el respaldo logrado por la plataforma prosoterramiento Contigo Avanzamos, que ha logrado 2.858 votos en una Valladolid de ajustado resultado; y de Sentir Aranda, que se ha convertido en la lista más votada en el municipio burgalés por delante de populares y socialistas.

La conquista de ciudades ha seguido, así, la estela ya iniciada en el medio rural que este 28M consolidó la presencia de formaciones locales. Hasta 35 candidaturas independientes concurrieron, por ejemplo, en la provincia de Segovia. Pueblo Unido de Navas de Oro, Candidatos Independientes de Ortigosa de Monte, Por Cabañas y Mata, Alternativa de los Vecinos o las Agrupación Independiente de Fresneda de Cuéllar y de Saboal, entre otras, han anotado mayoría absoluta, informa Ical.

Otros

En total, más de un millar de concejales han concentrado estas opciones, que serían muchos más si se sumaran a la lista otras formaciones con arraigo territorial como la Unión del Pueblo Leonés (UPL), que abarca a toda la región leonesa y ha sumado 235 ediles, siendo el cuarto partido más votado en la Comunidad; y Toma la Palabra, que surge como plataforma en Valladolid y en cuya estructura se han ido incorporando formaciones 'clásicas' como IU y Podemos. Ha obtenido 42 ediles en la provincia, dos en la capital en la que ha gobernado junto al PSOE durante ocho años.

El apoyo localista se traduce en cerca de 130.000 papeletas a su favor, en torno a un diez por ciento de los votos válidos emitidos, mientras que en 2019, cuando los comicios locales coincidieron en Castilla y León con la elecciones autonómicas, éstas rozaban el ocho por ciento del total.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios