Hazte premium Hazte premium

La Junta lanza una hoja de ruta para planificar el desarrollo local

Suárez-Quiñones presenta la Agenda Urbana, una guía para que los municipios busquen su potencial y lo exploten

Suárez-Quiñones junto a Ángeles Armisén, en la presentación de las directrices de la Agenda Urbana ICAL
M. Gajate

M. Gajate

Valladolid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se dan casos de municipios en los que habría demanda de vivienda pero no se encuentra pese a que muchas están vacías. El mercado es opaco y un inventariado de las que podrían ponerse a la venta permitiría asentarse a familias que, de lo contrario, buscarán otro sitio en el que echar raíces cerca de la nueva industria de la zona.

En otros casos, mejoras en el paisaje hacen que un pueblo en Tierra de Campos que encaraba con dureza el reto demográfico sea atractivo al turismo. Cada municipio reúne sus propias peculiaridades. Conocerlas y saber explotar su potencial es la clave del «éxito».

Para facilitar esa búsqueda de oportunidades, la Junta de Castilla y León ha presentado este lunes la Agenda Urbana de la Comunidad, una adaptación de la de carácter estatal que pretende hacer las veces de guion u hoja de ruta a través del cual los municipios desarrollen una planificación a medio y largo plazo con la que decidan «qué tiene que ser mi municipio» y cómo llevarlo a la práctica, ha asegurado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones.

Planificación trasversal

 

El fin es que se establezca una planificación trasversal a futuro. Pensar más allá «de los presupuestos de este año o de los proyectos de legislatura». Una estrategia con la que «atraer talento, población y generar servicios e infraestructuras», ha señalado el consejero, que ha remarcado que la planificación urbana «no puede dejarse a la casualidad o la inercia».

Ha defendido, así, que siguiendo las directrices de este «documento estratégico» se pueden explorar los retos, las oportunidades, los problemas concretos, los recursos de los que se dispone y a los que se podría optar -a veces desconocidos- en pequeños enclaves y con ello impulsar un desarrollo «más seguro, sostenible y de más calidad de vida» para los habitantes de cada municipio dentro de sus particularidades e idiosincrasia.

Esta herramienta muestra esa tutorización en diez campos -tales como la vivienda, la energía, el comercio o el patrimonio- que, en la práctica, se traduciría en decisiones sobre si un municipio se engancha a una red de calor, si tiene alguna oportunidad de nuevas energías, si la tiene en materia de vivienda o rehabilitación energética de la misma...

Agentes activos

«Hay recursos que a veces no se utilizan lo suficiente» así que la información es una de las patas de este instrumento, ha apuntado, por su parte, el catedrático José Luis Rivas, del Instituto de Urbanismo de la Universidad de Valladolid, que ha desarrollado el proyecto. Se dota, así, de todas la claves a partir de las cuales hay que «elegir, porque hay que decidir lo que uno quiere ser y hacer» y «dónde aplicar los recursos». Estos trabajos -ha añadido- «se hacen colaborando con los habitantes de cada municipio, que se convierten en agentes activos de la transformación de sus propios municipios. Esta es la idea, es fácil decirlo, es difícil hacerlo».

Varios municipios de la Comunidad cuentan ya con planes de estas características. Desde capitales como Salamanca, Soria o Valladolid, a otros intermedios como Béjar y Aranda de Duero e incluso entre los de menos tamaño, como Lerma (Burgos). También se han desarrollado en el plano provincial. La Diputación de Segovia fue la primera en ponerlo en marcha y pronto se sumó también la de Palencia, cuya presidenta, Ángeles Armisén, acudió ayer a la presentación para dar fe de las bondades de su Agenda Rural. En concreto, ha destacado que es un instrumento «vivo» y participativo que busca «mitigar y luchar» contra la despoblación a través de políticas de vivienda, juventud o la puesta en valor de los recursos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación