Junta de Castilla y León y organizaciones coinciden en «presionar» a Sánchez para lograr una PAC «que defienda al agricultor profesional»

Mañueco trasladará también al presidente del Gobierno que los plantes hidrológicos «atiendan a nuestras necesidades» con regadío

«Optimismo» en patronal y sindicatos con la «nueva etapa» del Diálogo Social

Alfonso Fernández Mañueco preside la reunión con los representantes de las organizaciones agrarias IVÁN TOMÉ

Isabel Jimeno

Valladolid

«Muy positiva» y con ánimo de seguir viéndose las caras de forma regular de cara a abordar el presente y futuro de un sector «estratégico» desde la «lealtad y el diálogo». Así ha transcurrido y acabado la reunión del presidente de la Junta de Castilla y León,Alfonso Fernández Mañueco, con los dirigentes de las organizaciones profesionales agrarias dentro de la ronda que está manteniendo con grupos políticos y representantes sociales con miras a la próxima reunión que está previsto que mantenga con el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, todavía sin fecha cerrada.

Y entre las reclamaciones en las que Gobierno autonómico y campo han coincidido, sobresale la Politíca Agraria Comun (PAC). Y no sólo la que está en vigor, para la que desde el sector siguen exigiendo cambios, sino la que se aplicará a partir de 2027. Y es que tienen claro que deben empezar ya a fijar posiciones. Reclaman, una política comunitaria «que defienda al agricultor familiar profesional», ha señalado tras las casi dos horas de reunión la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.

La nueva PAC «debe revertir las malas políticas que perjudican a Castilla y León» para lograr una «mediterránea, profesional y que vuelva a hacer de España y Europa un referente agrario», ha apuntado el presidente de Asaja en la Comunidad, Donaciano Dujo. Una posición en la que han coincidido sus colegas. La actual, con el pacto verde, «nos ha complicado mucho la vida», ha apuntado también Lorenzo Rivera, de La Alianza UPA-COAG, quien ha reclamado una PAC «lo más laxa posible».

De cara a esa nueva negociación, «España tiene que tener posición firme, y Castilla y León presionar desde minuto uno para que sea beneficiosa», ha reclamado también el dirigente de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, quien también ha puesto el acento en «rebajar exigencias medioambientales y las que hay que sean más eficaces, porque algunas son una chapuza». «Nos jugamos mucho», ha advertido de cara a fijar una «posición de Comunidad» en este campo que Junta y organizaciones agrarias quieren armar.

También, entre esos asuntos compartidos que «nos preocupan a todos», la política hidráulica, ha señalado la consejera para que tanto Ministerio de Transición Ecológica como confederaciones hidrográficas (especialmente la del Duero) en los planes hidrológicos «atiendan nuestras demandas» y «se adecuen a las necesidades», con modernización y más regadío. «Porque el agua es vida para el desarrollo agrario y la ganadería», ha recalcado Corral. Y es que, como han recordado, los dirigentes agrarios, Castilla y León es de las comunidades con «menor porcentaje» de regadío.

Aranceles al cereal de Ucrania

Además, Mañueco se ha comprometido con el sector a avanzar en la «simplificación administrativa y agilización de trámites».

Desde las organizaciones agrarias también han planteado al presidente su «preocupación» por los «bajos» precios del cereal y han vuelto a reclamar la recuperación de los aranceles al grano de Ucrania, al que responsabilizan principalmente del hundimiento de las tasaciones. En este sentido, desde La Alianza UPA-COAG, Lorenzo Rivera ha reclamado a la Junta que «se reúna» con los fabricantes de harinas y piensos de Castilla y León para que «prioricen y primen» la compra de cereal local. «Al final, la guerra de Ucrania la vamos a pagar agricultores y ganaderos, especialmente de Castilla y León», ha censurado Palacín.

Y atención especial, han reclamado también las organizaciones agrarias, a la «sanidad animal», tanto con enfermedades con las que la cabaña ganadera convive desde hace años, caso de la tuberculosis, o nuevas, como la hemorrágica epizoótica (EHE), poniendo en el acento en la fauna silvestre como vector de transmisión.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios