Hazte premium Hazte premium

'Atiendo', el nuevo centro virtual de atención permanente ante la violencia machista que empezará a funcionar en 2024

La consejera de Familia anuncia la creación de este recurso centrado en los jóvenes que hará hincapié en las redes sociales y nuevas tecnologías

Barcones destaca la «firmeza» del Gobierno en la lucha contra la violencia de género frente al «negacionismo»

Las consejeras de Familia e Igualdad de Oportunidades y Educación, en el acto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ICAL

ABC

Valladolid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha anunciado este viernes la creación de un «pionero» centro virtual de atención y detección de las agresiones sexuales que funcionará de forma permanente bajo la denominación 'Atiendo' y hará especial hincapié en las redes sociales y las nuevas tecnologías de la comunicación.

Y es que, según ha explicado en el acto conmemorativo del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, esas nuevas herramientas están cada vez más presentes en estos casos -en un 82 por ciento intervienen estos nuevos instrumentos-.

A partir de principios de 2024, cuando comienza a funcionar este nuevo recurso, las víctimas estarán a un solo 'clic' de ser atendidas por profesionales acreditados a través de este polo de información especializado, donde podrán encontrar asesoramiento sobre la manera de proceder ante «cualquier atisbo de violencia machista».

 

«Con la información que aporte la persona afectada y el análisis pormenorizado de los profesionales podrá detectarse si una determinada conducta constituye acoso o violencia y ofrecer la atención que la víctima requiere», ha apuntado la Consejería en un comunicado.

'Atiendo' tendrá la capacidad de «identificar conductas y ofrecer consejos de intervención», y analizará cómo parar nuevas prácticas entre los jóvenes, como el chantaje a través de las redes o el hostigamiento en el ámbito virtual, para así diseñar medidas de protección frente a ellas, ha indicado la consejera.

De cara a una posible intervención, profesionales de este ámbito establecerán una serie de características del proceso de la violencia machista, como «la posesividad, los celos, las humillaciones o el control sobre la pareja». La clave, ha aseverado la consejera, es no normalizar este tipo de situaciones que «nunca debieron ser normales».

Un servicio que proporcionará apoyo inmediato de profesionales contra la violencia machista 24 horas al día y siete días por semana, con la inmediatez que proporcionan redes como WhatsApp, Telegram, el teléfono o la web.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación