Una jura de bandera para Leonor sin protagonismos
Mientras Felipe VI juró en solitario, la Heredera al Trono lo hará con sus compañeros y sin distinciones. Desde la Casa del Rey insisten en marcar un perfil bajo para la Princesa
![La Princesa Leonor, en la Academia General Militar de Zaragoza](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/05/princesa-leonor-R2iT3XyHhdUir7h9f7oDbsI-1200x840@abc.jpg)
Para todo militar, la jura de bandera es el acto más trascendente de su vida profesional. Con él, con un beso en la enseña nacional, materializa el juramento de defender a España aún a costa de la propia vida. Treinta y ocho años después de ... que el Rey Felipe VI viviera ese momento en la Academia General Militar de Zaragoza, este sábado la protagonista será la Princesa Leonor. Y aunque el simbolismo será el mismo, habrá distinciones entre ambas ceremonias.
Desde la Casa de S.M. el Rey insisten en marcar un perfil bajo para la Princesa, por lo que, para empezar, a diferencia de su padre, que protagonizó una jura individual, la Heredera al Trono jurará la bandera junto a sus compañeros de primer curso de la Academia, entre 410 y 420 en total.
El acto contará con la asistencia de 2.500 personas y está previsto que se desarrolle con total normalidad, idéntico al de todos los cursos anteriores, aunque la Princesa esté entre los alumnos y los Reyes entre los familiares que asistirán como testigos orgullosos. También estarán la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, y el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, entre otras autoridades. Con ellos, presidirán el acto desde la tribuna Felipe VI y la Reina Letizia. Todos los años el Rey asiste a la jura de bandera de una de las tres academias del Ejército, por lo que este año la ha hecho coincidir con la de su primogénita.
En la secuencia de actos, el general director pronunciará ante la bandera la fórmula de juramento: «¡Caballeros y Damas Alféreces Cadetes, Cadetes y Alumnos! ¿Juráis por Dios o prometéis por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente vuestras obligaciones militares, guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, obedecer y respetar al Rey y a vuestros jefes, no abandonarlos nunca y, si fuera preciso, entregar vuestra vida en defensa de España?». A este llamamiento, la Princesa Leonor sumará su voz a la del resto de cadetes para responder todos de manera enérgica y al unísono con un grito: «Sí, lo juramos».
Después llegará el momento en el que los cadetes desfilen para depositar un beso sobre la bandera. La confección de la enseña de la Academia se realizó por encargo de la Reina María Cristina de Habsburgo, viuda de Alfonso XII, y fue bordada por artistas españoles de la época. La entrega se realizó el 17 de julio de 1886 en el Alcázar de Toledo, sede inicial de la Academia General Militar en su primera época, y desde entonces más de 29.000 oficiales han besado su paño.
Por último, los cadetes desfilarán de a tres bajo el arco formado por el sable y la bandera y el Rey tendrá oportunidad entonces de pronunciar unas palabras. El acto finalizará con un homenaje a los que dieron su vida por España, interpretación del himno de la Academia General Militar y desfile de las unidades de cadetes.
La ministra de Defensa supervisó este lunes en Zaragoza los preparativos y remarcó el interés del Gobierno y de la Casa del Rey para que la formación militar de la Princesa esté «dentro de la máxima normalidad» y la Heredera la comparta «con sus compañeros». De hecho, el director de la Academia aseguró que la Princesa, futura jefa suprema de las Fuerzas Armadas, está «perfectamente integrada» y «va francamente bien» en el desarrollo de sus estudios, que, a partir de la jura de bandera, continuará en segundo curso.
Octubre de 1985
En el marco de esa normalidad que desde la Casa del Rey quieren dar a la formación de la Princesa Leonor, está la gran diferencia con el método de aprendizaje de Felipe VI. Eran otros tiempos y ahora desde el Palacio de la Zarzuela prefieren un perfil bajo, muy en consonancia con la personalidad y forma de ser del actual Rey.
El 11 de octubre de 1985, sin embargo, todo fue distinto. El entonces Príncipe de Asturias Felipe de Borbón y Grecia juró la bandera de manera individual. «No olvides nunca, Felipe, el papel que te corresponde desempeñar en la vida; la responsabilidad que contraes ante un pueblo como el nuestro, que sabe triunfar o sufrir, pero que siempre mira el porvenir con esperanza», le dijo entonces Juan Carlos I a su hijo, en el discurso que pronunció tras la ceremonia. Junto a él y la Reina Sofía, estuvieron presentes Don Juan, las infantas Elena y Cristina, y los presidentes del Gobierno, Congreso, Senado, Tribunal Constitucional y Consejo General del Poder Judicial, así como el ministro de Defensa.
Retransmisión en directo
En la crónica que ABC publicó de aquel día, este periódico contó que TVE «hurtó a los españoles la transmisión en directo de la ceremonia y ofreció, mezclado con otras noticias, un pésimo reportaje en el primer Telediario, si bien se mejoró en el segundo». En la jura de la Princesa Leonor, sin embargo, habrá retransmisión en directo y un especial.
La portada de este periódico destacó también entonces otras palabras del padre del Rey, que sintetizaron una ceremonia que fue «histórica y emocionante»: «Que la emoción de esta fecha quede grabada para siempre en tu mente. Porque si un día abandonáramos los valores inmateriales hasta el punto de que no nos conmovieran estos actos que tienen una inmensa carga de espiritualidad, si nuestra alma dejara de vibrar y nuestros ojos de humedecerse ante símbolos gloriosos y ceremonias repletas de tradición, si despreciáramos los principios morales para caer en lo prosaico y lo vulgar, habríamos emprendido el camino de nuestra perdición».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete