Felipe VI condena los ataques terroristas contra Israel y exige «la liberación y entrega de las personas secuestradas»
El Rey, que sigue con preocupación la evolución del conflicto, declara que «debemos hacer lo posible para evitar mayor sufrimiento» y «la pérdida de más vidas humanas» en Oriente Medio
Cómo Hamás ha logrado engañar a Israel para lanzar su mayor ofensiva
Una sevillana de 19 años y un vasco de 46, los dos españos desaparecidos
Directo | La última hora del conflicto en Oriente Medio
Felipe VI ha condenado y repudiado «con toda firmeza» los ataques terroristas del pasado fin de semana contra Israel y ha querido transmitir su solidaridad y la de la Reina con las víctimas. Don Felipe ha exigido además «la liberación y entrega de las personas secuestradas». «La situación que se está viviendo en Oriente Medio es muy trágica y preocupante», ha afirmado el Rey. «Debemos hacer lo posible para evitar mayor sufrimiento, destrucción, desesperanza y la pérdida de más vidas humanas. España sigue fiel a su compromiso con la paz y estabilidad en la región», ha añadido.
El Rey ha realizado estas declaraciones durante la Celebración del 40º aniversario de la Confederación Empresarial Vasca (ConfeBask), que está teniendo lugar esta mañana en el museo Guggenheim de Bilbao.
Don Felipe sigue con mucha preocupación la evolución del conflicto en Israel desde el primer momento en que Hamás inició los ataques. Siempre está en contacto permanente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y también tiene contacto directo desde el sábado con el Ministerio de Asuntos Exteriores, desde donde le ponen al corriente sobre las últimas informaciones. En los asuntos relacionados con Exteriores, además, cuenta con la visión y el apoyo de Alfonso Sanz Portolés, Consejero Diplomático de la Casa de S.M. el Rey.
El sábado en Zaragoza, durante la jura de bandera de la Princesa Leonor, trató personalmente este asunto con la ministra de Defensa, Margarita Robles. Como jefe de las Fuerzas Armadas, se preocupó por los 650 militares españoles que se encuentran desplegados en la misión de paz de la ONU en el sur del Líbano, que es una de las zonas mas tensionadas con la escalada del conflicto.
MÁS INFORMACIÓN
- Escondidos en arbustos o fingiendo su muerte: así lograron escapar de Hamás los supervivientes del Festival Nova en Israel
- Escondidos en arbustos o fingiendo su muerte: así lograron escapar de Hamás los supervivientes del Festival Nova en Israel
- Las imágenes del tercer día de guerra entre Hamás e Israel
- Israel activa una orden «de emergencia» para que los civiles se armen tras la ofensiva de Hamás
- La guerra en Israel desbarata los planes de Biden para Oriente Próximo
- Despertar bajo una invasión de Hamás: «No tenemos luz. Estamos con velas y una pequeñas bombillas que compramos para una fiesta»
- El segundo frente de Ucrania
- Sumar evita definir a Hamas como grupo terrorista
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha informado a primera hora de esta mañana de que entre los afectados por los ataques hay dos españoles, pero por motivos de seguridad y respecto a las familias no ha querido dar detalles sobre el parado y estado de los compatriotas. Este diario ha podido confirmar que se trata de una joven sevillana de 19 años y un vasco de 46 que vive en un kibutz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete