INCENDIOS FORESTALES
Tenerife ya es oficialmente 'zona catastrófica' tras el paso del incendio, aún activo
El incendio de Tenerife sigue activo y ya ha quemado ya más de 14.000 hectáreas en doce municipios
El incendio en Tenerife ha provocado daños por 80,4 millones de euros
![Los agentes siguen trabajando en tareas de remate y consolidación del incendio en Tenerife, aún activo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/05/cabildo-RfyMtVsedXJZ8fBBaboPZTK-1200x840@abc.png)
El Consejo de Ministros ha aprobado declarar zona afectada gravemente por emergencia de protección civil a consecuencia de los incendios forestales a la isla de Tenerife, como ha anunciado la ministra portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez.
Tenerife ha sido declarada 'zona catastrófica' junto a varias áreas en las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Foral de Navarra, la Comunidad Valenciana y Extremadura y están en estudio algunas zonas afectadas en los últimos días por la Dana.
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha presentado un avance del balance de incendios forestales de 2023, cuando se han producido 37 fuegos desde el pasado 17 de mayo que obligaron a declarar el nivel 1 o nivel 2 dado el nivel de la emergencia. Entre estos 37 ha destacado el incendio de Tenerife, que se inició el 15 de agosto y que ya está controlado pero sigue activo y que ha quemado ya más de 14.000 hectáreas en doce municipios distintos y obligó a evacuar de forma preventiva a unas 13.000 personas.
Además, ha indicado que tanto en este caso como en los otros 36 incendios incluidos en el acuerdo adoptado hoy por el Consejo de Ministros, la Declaración de Zona Afectada por la Emergencia permite a todos los afectados en la declaración poner en marcha la solicitud de ayudas económicas necesarias para recuperar la normalidad de su vida cotidiana.
87 incendios forestales
En lo que va de año, según ha detallado, son ya 87 los incendios registrados con consecuencias para la Protección Civil y 18 de ellos han superado las 500 hectáreas afectadas, es decir grandes incendios forestales (GIF). En total, la superficie quemada en esos fuegos supera las 66.000 hectáreas, dos puntos por debajo de la media de la última década, de las cuales unas 47.000 han sido calcinadas en los 18 GIF.
El ministro ha afirmado que en este momento el Estado mantiene activados todos sus medios en apoyo a las comunidades autónomas y participa con más de 600 efectivos de las BRIF, 26 aviones, 24 helicópteros, 4 aeronaves de observación; cinco bases aéreas del Ministerio de Defensa para acometer un ataque directo al fuego en todo el territorio nacional.
En cuanto a la participación del Ministerio de Ciencia, ha dicho que desarrolla investigaciones científicas contra el fuego a través de la Agencia Estatal de Investigación mientras que el de Interior, mediante la Dirección General de Protección Civil y Emergencias mantiene el dispositivo de observación y coordinación del fuego 24 horas 7 días a la semana con 2.000 efectivos de la UME, los miembros de la Policía Nacional y los agentes de la Dirección General de Tráfico.
Marlaska ha celebrado que este año no hay que lamentar fallecidos, pero se han tenido que evacuar de forma preventiva a 22.300 personas. Tampoco han afectado las emergencias forestales a las grandes infraestructuras pero ha precisado que nueve de los han provocado cortes de carreteras; seis cortes de suministro eléctrico; en otros seis hubo que cortar el tráfico ferroviario y en el de Tenerife en algunos momentos quedó suspendido el servicio de agua potable.
Igualmente, ha indicado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido activada en lo que va de 2023 en ocho incendios frente a las 55 intervenciones de 2022.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete