INMIGRACIÓN

Organizaciones en Canarias piden abolir el Frontex: «Es muerte, tortura y violencia»

El Centro Delás de Estudios por la Paz y el Centro Iridia por la Defensa de los Derechos Humanos han presentado un informe contra la agencia

Interior y Frontex acuerdan retomar la colaboración en materia de inmigración irregular

Han presentado este jueves su informe sobre Frontex a las puertas del Centro de Coordinación Regional de Canarias EFE/Ángel Medina G.

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Las organizaciones Centro Delás de Estudios por la Paz y el Centro Iridia por la Defensa de los Derechos Humanos han pedido abolir la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), que definen como causa de «muerte, tortura y violencia en las fronteras» .

Las organizaciones han presentado su informe contra el Frontex a las puertas del Centro de Coordinación Regional de Canarias, el organismo de la Guardia Civil, donde detallan lo que a su juicio es «el brazo armado» de una política migratoria. Como han destacado, este informe de Iridia y Delás ha registrado que desde 1993 han sido «más de 52.000 personas asesinadas en las fronteras«, porque esta agencia europea »está convirtiendo las fronteras en espacios de no derechos, no libertades y excepcionalidad democrática«.

En 2023, han señalado las portavoces de los grupos, Frontex y la política migratoria de la Unión Europea ha abandonado, torturado y asesinado a 6.628 personas, 6.007 en la Ruta Canaria«, recordando la cifra que ha compartido el colectivo Caminando Fronteras en relación a las embarcaciones con destino a España.

Frontex «deporta, vigila, intercepta, realiza una externalización de las fronteras en terceros países», que funcionan como puntos fronterizos de la UE «donde se violan los derechos humanos«, y donde además operan estados miembros de la UE sin consentimiento, saltándose todo tipo de perspectiva de derechos y democracia».

Aunque el objetivo de la agencia es rescatar, salvar vidas o combatir a las mafias, para estas entidades, esta política ha llevado a que las rutas sean más militarizadas, peligrosas y mortíferas y da fuerza a las mafias.

Para el Centro Delás de Estudios por la Paz y el Centro Iridia por la Defensa de los Derechos Humanos, está convirtiendo a las personas migrantes en «enemigas«, colocándolos como »una amenaza a la seguridad« con acciones de »represión« para crear »una máquina de deportación que refuerza la política neocolonial en el continente africano, utilizando a Canarias como una de sus bases, para seguir saqueando su riqueza, recursos y potencialidades«.

Las portavoces de esta campaña por la abolición de Frontex han llamado a buscar otra política migratoria, que se centre en la acogida y en resolver las causas de las «migraciones forzosas» en los países de origen.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios