Hazte premium Hazte premium

INMIGRACIÓN

Clavijo pide una «respuesta inmediata» de España ante el repunte migratorio

Ha enfatizado que la situación es «insostenible» ante los más de 6.200 migrantes que han llegado las islas y «por los menores acompañados, que superan ya los 5.500»

Inmigración desbocada en Canarias tras un fin de semana frenético de llegadas de cayucos

Desembarco de migrantes rescatados en el muelle de Arguineguín, Gran Canaria, en foto de archivo REUTERS/BORJA SUÁREZ

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, confía en tener una «respuesta inmediata» por parte del Estado, que sirva para paliar »la situación insostenible» en la llegada de cayucos a Canarias, con 26 embarcaciones desde el viernes y cerca de 2.000 personas en tres días, mas de 300 de ellos menores.

Clavijo estará en El Hierro mañana martes y ha expresado su confianza en que «pasado mañana la ministra, e incluso en el día de hoy, podamos tener una respuesta inmediata». Ha expresado que intentará ponerse en contacto con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante el día para abordar la situación y ha adelantado que ya hoy se ha reforzado el número de ambulancias medicalizadas y se están movilizando médicos y enfermeros que se puedan trasladar a El Hierro.

Clavijo ha insistido en que la situación es «insostenible» por lo vivido esta semana en la isla de El Hierro, pero también por las cifras del mes de enero, «con más de 6.200 personas que han llegado las islas y por los menores acompañados, que superan ya los 5.500». Ha denunciado que, una vez más, en Canarias «nos sentimos solos», enfatizando que falta acción. En relación a las palabras de la comisaria europea, que aseguró que «Canarias no estaba sola», el presidente canario se ha preguntado «¿en qué se han traducido?» estas declaraciones, ya que las islas han vivido «el peor enero de su historia» en materia migratoria.

Tal y como ha subrayado, «no solo se trata de trasladar a adultos, que se tiene que trasladar con celeridad», sino que le «preocupa» y le «parte el alma» la situación de los menores, que es algo que «no podemos asumir garantizando los derechos de esos niños y niños».

«Parece que al final contamos números, hablamos de estadística y nos olvidamos de que son menores, son niños y niños que pueden ser nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros hermanos» y ahora mismo «las ONGs ya nos han dicho que no pueden más». En estos momentos, ha insistido, «no podemos garantizar como es debido el desarrollo de estos menores, y esto es un asunto de España», frente al que »nos volvemos a sentir solos».

En relación con el anuncio de la salida de España de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, Frontex, se ha referido a las palabras del ministro, que ha asegurado «no se va a hacer efectivo». Aún así, ha recalcado que «el Frontex no se ha desplegado los países emisores y esos acuerdos no se han alcanzado».

En el caso de Canarias, «los efectivos lo que pueden hacer es, una vez que detecta a los migrantes, traerlos con garantías y con seguridad a nuestras costas». El Frontex se debe desplegar «en los países emisores», para así evitar que «las mafias actúen y que la gente se juegue la vida, porque siguen llegando fallecidos«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación