La comisaria europea de Interior afirma que la crisis migratoria en Canarias exige una respuesta conjunta: «Las islas no están solas»
En cuanto al Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea, Johansson ha señalado que se está muy cerca de finalizarlo
Rescatan una embarcación con 51 inmigrantes en Tenerife y La Gomera
La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, ha afirmado que la crisis migratoria que sufre el archipiélago canario con unos 37.000 inmigrantes que han llegado de manera irregular en este 2023 es una responsabilidad europea que exige una respuesta europea. «Canarias no está sola en esta situación», ha asegurado.
Así lo ha dicho este viernes durante una rueda de prensa tras mantener una reunión de trabajo con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska; de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; y de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; además de la secretaria de Estado de Asilo y Migración de Bélgica, Nicole de Moor, para abordar la crisis migratoria.
Johansson, que también visitará el Centro de Coordinación Regional de Canarias gestionado por la Guardia Civil y el Centro de Atención Temporal de Extranjeros de Barranco Seco, ha hecho especial hincapié en el trabajo que realizan los recursos de emergencias de los que dispone España en la lucha contra la inmigración irregular, así como la labor que hacen las ONG.
En cuanto al Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea, la comisaria ha señalado que se está muy cerca de finalizarlo, esperando que el mismo se pueda concluir lo antes posible.
Aquí, ha puesto en valor el trabajo y los avances que se han hecho durante la Presidencia Española de la UE para poder desbloquear el reglamento, que ha sido una de las prioridades del país.
La visita ha tenido lugar sobre la base de los trabajos en curso para aplicar el Plan de Acción de la UE sobre las Rutas Migratorias del Mediterráneo Occidental y del Atlántico. En particular, mediante el refuerzo de las asociaciones con los principales países de origen y tránsito a lo largo de esta ruta, en plena coordinación con los Estados miembros.
Además, la UE ha indicado que también sigue prestando apoyo financiero (uno 70 millones de euros en tres años) y operativo a Canarias para gestionar la migración, en particular con la 'Operación Conjunta Islas Canarias' coordinada por Frontex y que cuenta con el apoyo de la Agencia de Asilo de la Unión Europea.
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha incidido en la labor que viene haciendo el Gobierno en la lucha contra las mafias que trafican con personas, en especial con aquella que se hace en Senegal, ya que en los últimos dos meses se ha frenado el 46% de las llegadas irregulares a Canarias con la interceptación de 59 embarcaciones y 7.213 personas en las costas de Senegal y Gambia.
Marlaska, que ha descartado «las soluciones mágicas y los atajos» en política migratoria, ha apostado por la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración en la lucha contra las mafias que trafican con personas como la vía de trabajo más eficaz para evitar llegadas ilegales «y, lo que es más importante, para evitar muertes en el mar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete