POLÍTICA
Noemí Santana se postula a la presidencia de Canarias por Podemos
La actual consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud es la tercera vez que se presenta a la presidencia autonómica
![Noemí Santana en foto de archivo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/11/04/podemos-RgtEWZabDOT3pMbzqaX7ZDJ-1240x768@abc.png)
Las primarias de Podemos para designar candidatos internos a las comunidades autónomas han concluido con la designación de la consejera regional de Derechos Sociales, Noemí Santana, como candidata a la Presidencia del Gobierno de Canarias.
Así y una vez finalizadas las primarias, en Aragón queda proclamada la líder autonómica Maru Díaz; en la Comunidad Valenciana el vicepresidente del Ejecutivo regional Héctor Illueca; en Canarias la consejera autonómica Noemí Santana; en Madrid vence la coportavoz estatal Alejandra Jacinto; Extremadura repite de nuevo la coordinadora autonómica Irene de Miguel, Baleares se proclama a la diputada nacional Antònia Jover; en Murcia la parlamentaria autonómica María Marín, en Navarra es la coordinadora autonómica Begoña Alfaro y Cantabria se oficializa como candidata la responsable de Sociedad Civil autonómica Mónica Rodero.
La participación ha descendido con respecto a los últimos procesos de primarias en la mayoría de las comunidades autónomas, con menos votos emitidos por los inscritos.
Por ejemplo, en Madrid cuando fue candidato Pablo Iglesias en 2021 emitieron su voto 13.427 inscritos y ahora casi 8.000, en Aragón se contabilizaron en 2,019 sufragios y ahora 1.143; en Baleares en el anterior proceso se emitieron 1.525 votos y en estas primarias 862. Situación similar se da en Comunidad Valenciana (5.240 en 2019 y 3.597 en 2022); Extremadura (de 841 a 635) y Murcia (de 1.350 a 1,005 votos).
Precisamente la cúpula de Podemos arropará a sus candidatos autonómicos y municipales durante el mitin central de la 'Uni de otoño', el foro ideológico de la formación y que tiene el foco puesto en el próximo ciclo electoral.
Uno de los mensajes que lanzará la formación en estas jornadas es que su presencia en autonomías y ayuntamientos es «esencial» para aprobar medidas ambiciosas que protejan a la mayoría social, así como resaltar que la formación es el principal motor de las transformaciones del país.
El evento será el «pistoletazo de salida» para la ruta territorial que emprenderán los principales cargos del partido y que se desarrollará bajo el lema la 'Fuerza que Transforma', en el que defenderá las numerosas políticas que han logrado impulsar durante la legislatura.
Pendientes de las coaliciones
En algunas zonas, las conversaciones no avanzan y la incógnita se cierne aún en grandes plazas como Canarias, además de la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.
Tras las primarias, Podemos buscará sellar coaliciones más amplias para estos comicios, que la dirección estatal aprecia como fundamentales y su prioridad es primero tratar de sellar acuerdos con IU y otras fuerzas del espacio confederal como Alianza Verde, para luego explorar las posibilidades de ensanchar las candidaturas con otras formaciones de izquierda y la sociedad civil.
También a finales de septiembre Podemos e IU reafirmaron su intención de concurrir juntos a los comicios autonómicos y aclararon que el uso de la marca de Unidas Podemos no es obligatorio, y que se puede recurrir a ellas así como a la opción de la suma de siglas de las propias formaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete