Hazte premium Hazte premium

POLÍTICA

Podemos expulsa del partido a Javier Doreste, su portavoz en Las Palmas de Gran Canaria

La formación política de Podemos Canarias ha expulsado del partido a Javier Doreste, portavoz municipal en Las Palmas de Gran Canaria, concejal y Teniente de alcalde

Javier Doreste en su apoyo público a Meri Pita el pasado mes de marzo EFE/ÁNgel medina g.

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

La formación política de Podemos Canarias ha expulsado del partido a Javier Doreste, su portavoz municipal en Las Palmas de Gran Canaria, en una disparidad política que ya era conocida desde el mes de marzo, cuando se le abrió un expediente, pero en una decisión de la que se ha informado ahora.

El concejal expulsado, concejal de Urbanismo y Teniente de alcalde de Las Palmas de Gran Canaria fue uno de los cargos públicos que se alinearon con la diputada canaria en el Congreso Meri Pita, quien decidió salirse de Unidas Podemos y pasarse al Grupo Mixto alegando la imposibilidad de defender iniciativas del archipiélago.

Pita convocó el pasado marzo una rueda de prensa en Las Palmas de Gran Canaria para explicar las razones de su salida del grupo en el Congreso y en la misma estuvo acompañada por cargos que se encuentran en gobiernos insulares o municipales como la vicepresidenta Tercera y consejera de Arquitectura y Vivienda en el Cabildo de Gran Canaria, Conchi Monzón o el propio Javier Doreste, entre otros.

Javier Doreste ha señalado que el pacto de gobierno en la capital grancanaria (PSOE-Nueva Canarias-Unidas Podemos) «se mantiene» porque su acta «corresponde a Unidas Podemos, que no me ha expulsado ni me ha pedido que pase a no adscritos».

«Yo soy miembro de una coalición que se llama Unidas Podemos, el grupo municipal se llama Unidas Podemos, el acta de concejal sigue a nombre de Unidas Podemos«, ha subrayado.

Javier Doreste pidió en aquel momento una reflexión sobre «por qué en Podemos en este momento más de la mitad de sus fundadores están fuera» y ha pedido del partido, «volver a los orígenes» para intentar construir ese «espacio de cambio». Además defendió entonces la necesidad de »debatir, rendir cuentas y evaluar hasta qué punto beneficia« la acción de Podemos en Canarias. Hoy se ha reafirmado en la misma idea: «pregúntense cuántos quedan hoy de aquellos que empezaron el proyecto de Podemos» en 2014.

El concejal ha aseverado que «todos sabían sus diferencias con la dirección» y ha destacado que «los socios de gobierno en la capital le apoyan».

«No me pilla por sorpresa»

«A nadie le ha cogido por sorpresa», ha subrayado, señalando que a lo largo de sus décadas dedicadas a la política «he visto estas cosas muchas veces, esta vez me ha tocado a mi».

Asimismo, ha declarado que «son otros los que tienen que dar explicaciones» sobre por qué han hecho pública ahora la noticia de su expulsión, a nueves meses de las próximas elecciones, «arriesgando un gobierno de progreso», con un objetivo que «no lo han conseguido»,

El edil ha insistido en que tiene «un compromiso» con la ciudad y que «debe» cumplir hasta los comicios municipales del 28 de mayo, para que después «siga habiendo gobierno de progreso en la capital».

Esta situación afecta también a la concejala Mercedes Sanz, responsable en Las Palmas de Gran Canaria del distrito de Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación