POLÍTICA
Alberto Rodríguez, de Podemos, funda su proyecto político independiente
En el lanzamiento de 'Proyecto Drago' lo ha definido como un nuevo espacio social y político «con vocación archipielágica» y «de clara obediencia canaria»
![Alberto Rodríguez en foto de archivo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/10/24/ALBERTO-R3y7QjNCTmeMPR7Ccom7imM-1240x768@abc.png)
El exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez ha revelado que seguirá su carrera política de forma independiente, con el lanzamiento de 'Proyecto Drago', nuevo un espacio social y político «con vocación archipielágica» y «de clara obediencia canaria» con el que tiene la intención de presentarse a las próximas elecciones del mes de mayo.
El exparlamentario tinerfeño comentó ha definido 'Proyecto Drago' como una iniciativa colectiva que buscar tener «un carácter confederal en el archipiélago que respete las diferentes diversidades insulares y obedezca a los asuntos que afecten a la vida de las personas de Canarias«.
Rodríguez ha detallado que, junto a personas de todas las islas, se lleva trabajando «bastante tiempo» en el proyecto que ya cuenta con página web 'proyecto-drago.info' donde se pueden ver los aspectos en los que están los «grandes elementos de debate para el futuro de Canarias».
«Y no hablamos de futuro en unos meses, sino que creemos que nos estamos jugando el futuro del archipiélago para los próximos años y las próximas décadas», ha subrayado.
El presente y el futuro del archipiélago canario están en juego.
— Proyecto Drago (@proyecto_drago) October 24, 2022
🔗 https://t.co/KSk93QMTsD pic.twitter.com/YfkN0OUVVW
A por los 'puntos calientes'
Entre los temas que ha abordado Rodríguez para las políticas de su nueva formación destacan temas de actualidad y debate como la capacidad de carga del archipiélago y límites demográficos, el crecimiento turístico en un territorio finito, o los precios y disponibilidad de vivienda asequible para la población local.
'Proyecto Drago' también ve necesario abordar cuestiones como el desvío de recursos públicos a manos privadas a través de conciertos, sobre todo en educación y sanidad; el déficit del sistema público de cuidados como la sanidad, dependencia, crianza y salud mental; la democratización y diversificación del ecosistema mediático; o el Régimen Económico y Fiscal. Propone a su vez debatir sobre feminismo y diversidad desde la canariedad; las relaciones laborales en Canarias con un «paro estructural y pérdida alarmante de poder adquisitivo de salarios«; la falta de oportunidades para los jóvenes; usar la cultura canaria como motor de cambio, la migración; o el modelo energético y alimentario y dependencia crónica del exterior, entre otros asuntos.
Rodríguez hizo especial hincapié en que «esto no es el proyecto de Alberto Rodríguez» aunque reconoció que mediáticamente es una «herramienta» para dar a conocer la iniciativa. «Es un proyecto colectivo», ha insistido, y no descarta unirse a plataformas como la de Yolanda Díaz u otras, y a aquellas que nacen sin «sectarismos».
«Siempre que las relaciones sean desde el respecto y se respete el carácter canario y la capacidad de tomar decisiones en nuestro archipiélago, así como el carácter confederal que tenemos, vamos tener toda la disposición del mundo a hablar con quien sea«, ha dicho.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete