Hazte premium Hazte premium

INCENDIOS FORESTALES

Estocada al patrimonio natural de Tenerife, que pierde un árbol de más de 500 años en el incendio

Es el castaño más grueso de España y está catalogado como uno de los árboles históricos y monumentales de Canarias

El incendio de Tenerife generó «un tsunami de fuego imparable» con llamas de 50 metros

El Castaño de las Siete Pernadas de Aguamansa, La Orotava @FÉNIX CANARIAS

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El perfil de divulgación y promoción de proyectos para la mejora de la gestión forestal y medioambiental en Canarias, Fénix Canarias, ha confirmado un nuevo golpe para el patrimonio natural de Tenerife.

«Efectivos de la Brifor han confirmado una de las peores noticias del incendio con la afectación al Castaño de las Siete Pernadas», un árbol con 500 años de antigüedad y un impresionante perímetro de 13 metros en La Orotava.

«La isla de Tenerife podría perder uno de sus iconos naturales», han lamentado.

Este castaño o castañero de las Siete Pernadas es un árbol histórico que se encuentra en el barrio de Aguamansa en La Orotava por encima de los 1.000 metros de altitud, y destaca no solo por ser un ejemplar longevo de 'Castanea sativa', sino por ser un símbolo del municipio. El origen de su nombre se debe a las siete grandes ramas que nacieron de su tronco original, dejando entre ellas espacio suficiente para colocar, en el pasado, una mesa a la cual se accedía a través de una escalera de piedra, como ha explicado el Ayuntamiento de La Orotava.

«Fuertes temporales en décadas pasadas y vendavales recientes han desgajado el castañero, el cual se mantiene vivo y conserva alguna de sus pernadas», señala el Consistorio.

El incendio en la zona ha llevado el fuego a este árbol histórico, con llamas que penetraron en el interior del tronco que ya estaba partido.

La superficie afectada por el incendio forestal asciende a 14.751 hectáreas distribuidas en doce municipios (La Orotava, Candelaria, Arafo, Santa Úrsula, Los Realejos, Güímar, La Victoria, El Rosario, El Sauzal, Fasnia, Tacoronte y La Matanza) y un perímetro de 90 kilómetros. En el operativo de extinción han participado 22 aeronaves que han realizado, hasta el momento, un total 7.277 descargas en las que se han empleado 13.103.700 litros de agua, y más de 600 efectivos terrestres entre equipos de intervención, seguridad, logística y voluntarios.

Más de 13.000 personas fueron evacuadas a lo largo de los días que duró la lucha más intensa contra el fuego, de las cuales 1.300 hicieron uso de los 10 albergues habilitados por los ayuntamientos. Asimismo, 473 animales fueron acogidos en diferentes centros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación