INCENDIOS FORESTALES
Nuevos daños en el canal de Aguamansa amenazan el suministro de agua en Tenerife
Esta noche se ha vuelto a producir una avería en este canal que suministra a la zona norte tinerfeña
El incendio en Tenerife baja a nivel 1 y queda en manos del Cabildo
![Trabajos de reparación de la avería del canal de Aguamansa](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/29/bomberos-RJPNDI8yqusbTqhfGcSi8JN-1200x840@abc.jpg)
Mientras el riesgo del fuego remite, el incendio forestal en Tenerife sigue produciendo daños en sus últimos coletazos, con puntos calientes y desprendimientos que han vuelto a producir una avería en el canal de Aguamansa, el sistema de suministro de agua del norte de la isla. Así lo ha adelantado la consejera insular de Medio Natural, Blanca Pérez, que lo ha valorado como «una mala noticia» dentro de la buena evolución del incendio hacia su control.
Los desprendimientos son parte de las últimas consecuencias del incendio de Tenerife, que han provocado una nueva rotura del Canal de Aguamansa durante la madrugada de este martes. Este sistema abastece de agua desde Santa Úrsula hasta parte de El Rosario, y a zonas de Santa Cruz y La Laguna.
El canal de Aguamansa resultó afectado hace una semana y tardó varios días en poder ser reparado al encontrarse dentro del perímetro del incendio. Tras recuperar el 100% del suministro, el fuego ha vuelto a golpear esta instalación, por lo que ahora parte de la isla podría ver afectado su servicio. El Rosario ha sido uno de los municipios más afectados por los cortes de agua, que recuperó ayer lunes al 100% en el suministro de agua a la población y al centro penitenciario Tenerife II.
Las reactivaciones también han obligado a volver a evacuar 7 casas en los altos de Santa Úrsula, una decena de vecinos de la zona del mirador de La Atalaya que han tenido que volver a abandonar sus viviendas de forma temporal por estos puntos calientes que se resisten al control. Los efectivos de extinción siguen con especial atención ese último frente en neutralizar, situado en Güímar, con el que el incendio avanza a su fase de controlado.
Este incendio ya es el tercero en Canarias en número de hectáreas afectadas este siglo, con 14.751 hectáreas distribuidas en doce municipios (La Orotava, Candelaria, Arafo, Santa Úrsula, Los Realejos, Güímar, La Victoria, El Rosario, El Sauzal, Fasnia, Tacoronte y La Matanza) y un perímetro de 90 kilómetros. En el operativo de extinción han participado 22 aeronaves que han realizado, hasta el momento, un total 7.277 descargas en las que se han empleado 13.103.700 litros de agua, y más de 600 efectivos terrestres entre equipos de intervención, seguridad, logística y voluntarios.
Más de 13.000 personas fueron evacuadas a lo largo de los días que duró la lucha más intensa contra el fuego, de las cuales 1.300 hicieron uso de los 10 albergues habilitados por los ayuntamientos. Asimismo, 473 animales fueron acogidos en diferentes centros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete