VOLCÁN LA PALMA
Empresarios de La Palma advierten que la economía de la isla está «en un agujero»
Los plataneros prevén recuperar el 90% de la producción en suelo no afectado por la erupción en al menos dos años, en terreno afectado al menos cinco
![Un agricultor trata de salvar la cosecha en un terreno afectado por la ceniza del volcán](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/08/KIKERINCON-RHQMJzeSW8vIvqZgZzxAftI-1240x768@abc.png)
David Fuentes, presidente de Fedepalma, ha señalado en una intervención ante la comisión de reconstrucción de la isla tras la erupción volcánica, que la erupción ha generado un «agujero» económico en La Palma que ha agravado los «problemas estructurales» que ya tenía la isla. Entre ellos ha destacado la falta de vivienda, la excesiva burocracia, la inseguridad jurídica para la inversión, la alta dependencia de la economía de las subvenciones del sector primario y la despoblación.
Por ello, ha reclamado mejoras formativas para impulsar el empleo, a través de la FP Dual y la descentralización de los estudios universitarios y bonificaciones a los transportes y la seguridad social para hacer más competitiva la dinamización económica en la isla.
El presidente de las Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), Domingo Martín, ha advertido que uno de los sectores económicos más relevantes de La Palma, el platanero, ha llegado al consenso de apostar por el cultivo, a pesar de que muchos de ellos estaban decididos a «tirar la toalla». Según su previsión, la producción de plátano en la isla estará recuperada en un 90% en al menos dos años si no hay problemas con las instalaciones de riego.
«Lo hemos pasado muy mal», ha reconocido, dado que a raíz de la erupción se empezó a despreciar el plátano de la isla, con diferencias de hasta 40 céntimos con Tenerife, lamentando que la campaña promocional de imagen del cultivo dañado por la ceniza no sirvió de nada.
Ha apuntado que las ayudas que reciben «son razonables» y que el Posei «está ayudando» al tiempo que ha reivindicado el carácter «estratégico» del plátano para toda la isla porque permite hacer «atractivo» el tráfico marítimo y abarata los abonos. Cara al futuro ha indicado que debe cambiar la gestión del agua en la isla porque es «medieval», con propietarios que reciben del Consejo Insular de Aguas y la revenden y otros que presionen a los agricultores para captar su fruto.
Sobre el terreno sepultado por la lava ha defendido el proyecto planteado por la asociación a modo de terrazas lo que permitiría un mayor aprovechamiento de la superficie, mejor adaptación natural al terreno, un diseño más eficiente de los viales y un menor coste global si se compara con el de recuperación individual.
No obstante, ha reconocido que «yendo a toda velocidad» se tardará al menos cuatro o cinco años.
Los empresarios, a los que nadie escucha
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma (FAEP), Mercedes Hernández, ha reclamado «claridad» a las instituciones y que cuenten con los empresarios pues hasta el momento no se han sentido escuchados y la recuperación «que no ha comenzado, no está blindada» para después de las elecciones de 2023.
En lo relativo a la incertidumbre, ha criticado que las ayudas económicas no llegan al tejido empresarial de la toda la isla y solicitado a los partidos políticos que dejen a un lado la «ideología» porque la situación económica «es muy complicada«, con muchos »dramas personales« en la isla.
En esa línea ha alertado de que las empresas recurren al sobreendeudamiento, la merma de liquidez y el aumento de la morosidad para poder resistir y ha solicitado una visión «a largo plazo» de la isla donde se mire a la educación y la I+D+i.
El presidente de la Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (Aspa), Miguel Martín, ha reclamado el cierre del anillo insular del agua, la construcción de nuevas carreteras, que haya unidad para crear nuevos terrenos sobre las coladas y que los márgenes se destinen a nuevos cultivos como el aguacate o la vid.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete