Hazte premium Hazte premium

VOLCÁN LA PALMA

Gases «claramente anómalos» en La Bombilla

Los datos de concentraciones están actualmente entre 20 y 500 veces por encima a la registrada en Cumbre Vieja

Mapa de concentraciones de gases de origen volcánico (co2) a fecha 23 de agosto INVOLCÁN

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha certificado que las emanaciones difusas de CO2 en la zona de La Bombilla, en la costa de Tazacorte, son «claramente anómalas« más de un semestre después de que acabara la erupción.

Aproximadamente están entre 20 y 500 veces por encima a la registrada para Cumbre Vieja desde que se empezó a realizar un seguimiento y medida de la emisión difusa de CO2 en La Bombilla a finales de diciembre de 2021, comparando eso sí las tasas por unidad de área no por kilómetros cuadrados.

El Involcan mide la emisión difusa en Cumbre Vieja desde los años 90 en un área de 220 kilómetros cuadrados y desde diciembre ha realizado 34 campañas científicas en La Bombilla, prácticamente una cada semana, y cada una de ellas con 84 puntos de observación.

Además, resalta que las emisiones difusas de CO2 solo se podrían considerar normales cuando por unidad de área en La Bombilla sean equiparables a la registrada para Cumbre Vieja.

Por lo general, apunta, «los flujos difusos de CO2 en suelos volcánicos de Canarias se encuentran en el rango de valores de 1 a 10 gramos diarios por metro cuadrado, y en el caso de La Bombilla se han registrado valores promedios que superan los 1.000 gramos diarios por metro cuadrado«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación