Hazte premium Hazte premium

VOLCÁN LA PALMA

«No es posible descartar totalmente futuras reactivaciones» del volcán de La Palma

El informe decide mantener por prudencia el color del semáforo volcánico en amarillo porque persisten las altas temperaturas del terreno o los niveles de emisión de CO2

Técnico de Involcán trabaja en el cono volcánico de Tajogaite INVOLCÁN

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El Comité Científico del Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal) ha decidido mantener por prudencia el color amarillo en el semáforo volcánico de Tajogaite, en Cumbre Vieja ya que, porque persisten algunos peligros como las altas temperaturas del terreno o los niveles de emisión de CO2. Uno de ellos es la sismicidad asociada al proceso post-eruptivo.

El informe recuerda que en la actualidad no hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas pero siguen localizándose sismicidad superficial y a profundidad intermedia; y continúa la sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos volcánicos, por lo que no es posible descartar totalmente futuras reactivaciones.

Así lo recoge el último informe del Comité Científico sobre la actividad volcánica en Cumbre Vieja, documento que señala de igual modo que no hay deformaciones superficiales del terreno significativas relacionadas con actividad magmática.

No obstante, se mantienen las altas temperaturas e inestabilidades del terreno en el cono volcánico, así como en las coladas de lava, persistiendo por tanto su peligrosidad.

Control de gases

El Peinpal ha explicado que está operativa una red instrumental de vigilancia con hasta 20 sensores de diferente tipo para registrar de manera continua las concentraciones de CO2 en el aire ambiente, tanto en interior como en exterior de edificaciones, en los núcleos poblacionales de Puerto Naos y La Bombilla. Aquí, el promedio diario de la concentración de CO2 en el aire ambiente exterior registrado por las estaciones localizadas en La Bombilla presenta un amplio rango de valores, desde inferiores a 5.000 ppm hasta 100.000 ppm, valores incompatibles con la vida.

Por su parte, el promedio diario de la concentración de CO2 en el aire ambiente exterior registrado por las estaciones localizadas en Puerto Naos presenta un amplio rango de valores desde inferiores a 5.000 ppm hasta 10.000 ppm con valores que superan los 45.000 ppm en algunas de las estaciones e incluso en la zona de Puerto Naos se han llegado a registrar concentraciones de CO2 en el aire ambiente exterior que superan las 100.000 ppm.

Por un principio de precaución, prudencia y prevención, es aconsejable mantener la zona desalojada, permitiendo el acceso sólo para el desempeño de la actividad laboral y siguiendo los protocolos establecidos por los servicios de riesgos laborales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación