Hazte premium Hazte premium

VOLCÁN LA PALMA

Expertos tratan de conocer lo que la ceniza volcánica ha provocado en la salud respiratoria de los palmeros

El proyecto interinstitucional 'Ashes' trata de determinar la afección de la ceniza volcánica en el sistema respiratorio a largo plazo

Una vecina barre la ceniza de la puerta de su vivienda en Los Llanos de Aridane KIKE RINCÓN / EUROPA PRESS

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Profesionales de Enfermería del Área de Salud de La Palma han iniciado esta semana la formación específica para integrarse en el equipo que formará parte del proyecto 'Ashes', una investigación pionera que analizará el impacto de la erupción de volcán de Cumbre Vieja en la salud respiratoria en la población palmera.

Serán cinco enfermeros y una auxiliar de Enfermería quienes recibirán la formación en esta ocasión, que será específica sobre función pulmonar e impartida por Xavier Alsina Restoy, enfermero de Práctica Avanzada del Servicio de Neumología del Hospital Clinic de Barcelona.

La investigación contará con un grupo multidisciplinar de 20 profesionales, entre profesionales del área de Salud y otros expertos en EPOC, asma, patología intersticial, enfermedades ocupacionales y medioambientales, además de epidemiólogos y miembros del Centro Nacional de Sanidad Ambiental, quienes actuarán como colaboradores.

Cinco años y 2000 personas

El proyecto analizará durante los próximos cinco años el impacto de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en más de 2.000 personas residentes en la isla, con el objetivo de conocer los efectos que las erupciones volcánicas en la salud de la población en general.

Un cuestionario, pruebas de función respiratoria y muestras biológicas tratarán de determinar marcadores de exposición a los productos de la erupción volcánica, entre los 2.000 participantes y sus diferentes niveles de afección.

Se estudiará a personas muy expuestas al efecto de la erupción volcánica, donde se incluirán a aquellas personas con acceso a la zona de exclusión y personas dedicadas profesionalmente a la recogida de ceniza volcánica, de la zona más cercana a la erupción, población pediátrica que ha residido en la zona más cercana a la erupción, comparada con la residente en la zona más alejada de la zona eruptiva y tambien personas enfermas con patología respiratoria como la EPOC, asma o patología intersticial difusa, diagnosticadas previamente a la erupción volcánica.

Para el desarrollo de este estudio se ha creado un grupo multidisciplinar compuesto por profesionales con experiencia investigadora en las diferentes facetas de las enfermedades respiratorias, diseño de estudios epidemiológicos y en el análisis de compuestos tóxicos volátiles. Asimismo, se ha diseñado un protocolo de investigación que fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica de Tenerife en febrero de este año.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación