VOLCÁN LA PALMA
Un año de dolor, dato a dato
El volcán duró 85 días y 8 horas, y deja en la isla un cono de 1.121 metros y 6 cráteres
Un visitante fotografía el volcán desde Tajuya en noviembre de 2021
El volcán Tajogaite, que nació el pasado 19 de septiembre de 2021 de Cumbre Vieja, en la zona de Cabeza de Vaca en El Paso, cumple un año. Tras de sí ha dejado una herida abierta que aún no cicatriza. Además de destrucción y sufrimiento, el volcán de Cumbre Vieja deja una estela de datos y una buena dosis de aprendizaje para próximas erupciones.
El IGN, con motivo del aniversario de la erupción, ha recopilado algunos de ellos.
El volcán de Cumbre Vieja, Tajogaite, nació el 19 de septiembre de 2021 a las 15:11 hora local y finalizó el 13 de diciembre de 2021 a las 22:21 horas. La actividad volcánica duró 85 días y 8 horas, en lo que de acuerdo a los datos facilitados por IGN responden a una erupción fisural estromboliana, con un índice de explosividad máximo de VEI 3. La ceniza regó La Palma y llegó a Tenerife, El Hierro, La Gomera y Gran Canaria.
El Volcán de Tajogaite tiene 6 cráteres, y en su cono principal la altura máxima alcanzada fue de 1.131 metros, que finalmente quedó en 1.121 metros. La altura aproximada del actual edificio volcánico es de 200 metros. La columna eruptiva de la erupción de Cumbre Vieja llegó a su máximo en 8.500 metros el último día de actividad, el 13 de diciembre.
El volcán de La Palma tuvo tremor durante 2.042 horas y la emisión de dióxido de azufre medido por el Tropomi fue de un billón de kilogramos y el volumen de material emitido superó los 200 millones de metros cúbicos.
En las coladas, que cubren 1.218,8 hectáreas en 68,9 kilómetros de perímetro se dieron dos tipos de lava, el malpaís (aa) y pahoehoe (cordada), con una composición de tefrita y basanita. El recorrido máximo de las coladas fue de 6.5 kilómetros en superficie y 1.1 kilómetros en submarino. La superficie ganada al mar de las dos fajanas o deltas lávicos es de 48 hectáreas y la deformación vertical de la superficie de acuerdo a los pulsos detectados en la estación LP03 fue de 33 centímetros el día 24 de octubre. Antes de la erupción, la máxima fue de 15 centímetros, registrada el 19 de septiembre, fecha del inicio de la actividad volcánica, siendo la máxima registrada por el Radar de Apertura Sintética Interferométrica de 28 centímetros el día 20.
Durante la erupción, se emitieron 29 VONAS (Volcano Observatory Notice for Aviation) y el aeropuerto tuvo que paralizar su operatividad por ceniza un total de 9,5 días.
Durante los 85 días y 8 horas de volcán se registraron 8.652 terremotos, que se suman a los localizados desde el inicio del enjambre, un total de 1.400 preruptivos. El temblor de mayor intensidad fue de 5,1mbLg a36 kilómetros de profundidad el 19 de noviembre y la intensidad máxima registrada sentida fue de IV-V.
El volcán de La Palma sepultó 1.676 edificaciones, de ellas 1.345 casas, 370 hectáreas de cultivo y 73,8 kilómetros de carretera. Un total de 2.329 personas están censadas dentro del perímetro del volcán, que obligó a evacuar a más de 7.000 vecinos y vecinas.
La factura de daños por el volcán de Cumbre Vieja fue cifrada en abril de 2022 en 982 millones de euros, de acuerdo a los datos ofrecidos por el Cabildo, los ayuntamientos palmeros, las entidades aseguradoras y una consultora especializada. Según los datos del Gobierno de Canarias, han sido ya entregados 565,5 millones de euros en ayudas.
Ver comentarios