volcán la palma
Cruz Roja detecta problemas en la sociedad palmera, y una emergencia del volcán que no se ve
A los efectos más conocidos, como la pérdida de vivienda, el desalojo temporal, o la necesidad de cuidado psicosocial, Cruz Roja ha detectado otros problemas que podrían pasar desapercibidos
![Agente de Cruz Roja en La Palma durante la erupción volcánica](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/14/CRUZROJA-ReUbo8XXxV1gf3J5d86EmFN-1240x768@abc.png)
Hace un año que nació el volcán de Tajogaite, dejando tras de sí 85 días y 8 horas de pesadilla, y unas consecuencias que persisten mucho más tiempo que la actividad volcánica de Cumbre Vieja. A los efectos más conocidos, como la pérdida de vivienda, el desalojo temporal, o la necesidad de cuidado psicosocial, se suman numerosos problemas derivados de la furia de Tajogaite, que podrían pasar desapercibidos si no es porque Cruz Rojaha estado y seguido allí, in situ, trabajado de manera continuada y personalizada con cada una de las personas usuarias.
Problemas de aislamiento físico, social y emocional derivados de la menor relación con su entorno, la menor interacción con sus conocidos, la pérdida de contacto con sus animales o el desconocimiento de su nuevo entorno, que provoca desarraigo y pérdida de identidad, consecuencias psicológicas de la pérdida económica, del empleo y el sustento financiero, que van más allá de la dificultad de afrontar gastos y la sobrecarga económica de las familias afectadas, o la inseguridad habitacional son solo algunos de ellos.
Estar en lugares con alquileres precarios, viviendas no adaptadas correctamente, o el incremento de los precios de alquiler, provoca que el alojamiento de quienes no han podido regresar a sus casas también afecte de manera transversal a problemas económicos o psicológicos. Cruz Roja ha detectado en La Palma la aparición de emociones no agradables como el miedo, tristeza, vergüenza, soledad, nostalgia, fobia social, insomnio, o miedo al qué dirán, en una gestión inadecuada de su salud, un aumento del riesgo de enfermedades y el deterioro de la salud de la población afectada.
A su vez, quienes son más vulnerables también se exponen a mayores situaciones de maltrato y violencia, ya que aparecen, resurgen o se agudizan conflictos, y la sobrecarga emocional de las personas también impide que se gestionen adecuadamente las emociones desagradables. El volcán de Cumbre Vieja está presente en el día a día de miles de vecinos, que aún tratando de levantar el ánimo y seguir adelante siguen arrastrando las consecuencias que dejó Tajogaite cuando se asentó en La Palma hace ya casi un año.
Una 'maquinaria' que no se para
Cruz Roja ha realizado más de 10.000 atenciones, más de 1.400 asistencias psicosociales, 11.500 limpiezas de cenizas enfocadas a la mitigación y reducción de riesgos en las viviendas de La Palma, y 21 sesiones de ventilación emocional. Pero estas son solo un ejemplo del trabajo incansable de Cruz Roja, un ejemplo dentro de las organizaciones que tras la lava, se quedaron en la isla.
No tiene intención de marcharse, la organización humanitaria tiene en marcha toda una cartera de proyectos que responden a todas y cada una de las situaciones detectadas como Cruz Roja TE ESCUCHA – La Palma, Cruz Roja Te Cuida, proyectos para la interacción social y su arraigo al nuevo medio rural, acceo a alimentos y enseres, junto a la rehabilitación de viviendas que dignifiquen el espacio habitable y sus recursos y aporte seguridad a sus ocupantes.
Hay quienes lo perdieron todo bajo las coladas, y también quienes tuvieron la fortuna de poder regresar a sus casas, aunque en ellas se encontraron con importantes problemas estructurales, grietas o electrodomésticos inservibles debido a problemas eléctricos, ceniza u otros.
Los primeros en llegar
El 19 de septiembre de 2021, el volcán de La Palma entraba en erupción y Cruz Roja activaba todas sus capacidades previstas para atender a la población con soluciones rápidas, eficaces y eficientes para poder responder inicialmente a problemas de desalojo de hogares. Sin embargo, sus equipos ya llevaban semanas trabajando con la población en tareas de sensibilización, preparación ante la emergencia, y ayudando a las personas con movilidad reducida a dejar sus hogares de manera preventiva.
En las primeras horas, el voluntariado instaló el albergue provisional del acuartelamiento de El Fuerte, en Breña Baja en el que se atendieron a 456 personas, y se instalaron puntos de encuentro por la isla para las personas evacuadas. De manera paralela, la atención psicosocial se convirtió en otro de las prioridades de atención a la población, ya que la situación afectaba también en el plano emocional con importantes situaciones de estrés y angustia.
Junto al voluntariado ERIE de Búsqueda y Salvamento en el Medio Terrestre, la población podía acceder a sus viviendas durante 15 minutos al día para retirar enseres, acompañamientos que más adelante también se harían para la limpieza de cenizas o la comprobación de la calidad del aire cuando llegara el momento de regresar al hogar.
Cruz Roja también se volcó con la asistencia social de las personas afectadas, con un centro logístico de más de 1.500 metros cuadrados en El Paso para almacenar donaciones en especie y productos adquiridos con los fondos propios y donativos económicos. Igualmente, entregó 1.600 tarjetas de compra, 2.200 tarjetas monedero y cerca de 400 tarjetas de gasolina, que junto a las 885 ayudas extraordinarias al alquiler conforman la entrega de ayudas directas a la población.
Más de 218.000 mascarillas, gafas y equipos de protección individual fueron repartidos en los primeros meses en los municipios afectados para proteger a la población y el personal interviniente de la ceniza y la mala calidad del aire, junto a 1.328 kits de limpieza para viviendas y 127.500 raciones de comida.
Hasta 474 personas de toda España se desplazaron a la Isla Bonita para dar soporte a la población canaria que, a su vez y en gran medida, era canaria y voluntaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete