activación de dos meses para la repetición electoral
El bloqueo en el Parlament aboca a una investidura fallida sin candidato
Rull, salvo una gran sorpresa, anunciará hoy que ni Illa ni Puigdemont tienen los apoyos suficientes para una sesión de investidura que acabe en éxito
Comienza el baile de las negociaciones: PSC y ERC se reúnen y se emplazan a otro encuentro
Alejandro Fernández y Josep Rull, ayer, en el Parlamento de Cataluña, reunidos con motivo de la ronda de contactos del segundo con los grupos parlamentarios para la investidura de los candidatos
Josep Rull (Junts), presidente del Parlamento de Cataluña, anunciará hoy que no hay un candidato a presidir la Generalitat que cuente con el apoyo suficiente (mayoría simple, al menos) como para afrontar una sesión de investidura el próximo martes, 25 de junio. De esta ... manera, se activará el reloj de la cuenta atrás para una repetición electoral, mediante un mecanismo llamado «acto equivalente» al de una investidura fallida y que es una interpretación de la legislación, según los letrados de la cámara, para evitar el bloqueo 'sine die'. Si no hay sustituto de Pere Aragonès (ERC) antes del 25 de agosto, se convocarán elecciones automáticamente 54 días después, es decir, para el 20 de octubre.
Ayer, Rull llevó a cabo las primeras reuniones con los grupos parlamentarios para conocer de primera mano el apoyo que tienen, actualmente, Salvador Illa (PSC), que el lunes por la noche confirmó lo que ABC avanzó hace unos días (que no se presentará sin el apoyo suficiente), y Carles Puigdemont (Junts), que son los únicos candidatos que han mostrado su voluntad de presentarse a una sesión de investidura. Tras verse con Jéssica Albiach (Sumar), Ignacio Garriga (Vox), Alejandro Fernández (PP), Laia Estrada (CUP) y Sílvia Orriols (Aliança), Illa y Puigdemont siguen con el respaldo, únicamente, de sus diputados: 42 para el socialista y 35 para el independentista.
Este miércoles será el turno de las reuniones con Albert Batet (Junts), Josep Maria Jové (ERC) y el mismo Illa. La clave la siguen teniendo los de Marta Rovira, que ayer mantuvieron la primera reunión 'oficial' con una delegación negociadora del PSC. El encuentro fue en Barcelona y sirvió, como es habitual en estos casos, para evidenciar que están lejos de llegar a un acuerdo inminente. «Ambos equipos se han emplazado a continuar trabajando», respondieron coordinadamente desde las dos formaciones políticas.
Los comunes reconocieron que se están viendo con los socialistas, con la intención de que los seis diputados de Sumar acaben por apoyar a Illa en la investidura. No son suficientes y, realmente, si el PSC consigue el apoyo de ERC, innecesarios. Pero Albiach, que dijo que tratará de ser el pegamento de un nuevo tripartito, no descartó que Sumar forme parte del Govern.