Andalucía ofrece contratos de 'larga duración' a los médicos MIR para que atiendan zonas de difícil cobertura
La Consejería de Salud prepara una Oferta de Empleo Público específica para los médicos en formación que «acaban en mayo»
El SAS hará fijos a 2.177 sanitarios de Andalucía que reforzaron la plantilla durante la pandemia
Una inversión de 28'5 millones de euros para un plan pionero que unifica Salud y Servicios Sociales
Un refuerzo para aquellas zonas donde es más complejo completar las plantillas sanitarias pero con el aliciente de poder trabajar también en uno de los hospitales de referencia de Andalucía. Ese fue, grosso modo, el nuevo plan anunciado ayer durante el Pleno del ... Parlamento andaluz por la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, y que va destinado a los médicos MIR que están terminando su formación especializada en estas semanas. El contrato se cubrirá mediante una Oferta de Empleo Público en cuya preparación se encuentra inmerso el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y, tal y como detalló la consejera, será «de larga duración».
La clave de esta fórmula es la «colaboración» entre los distintos centros sanitarios, pues los profesionales podrán desarrollar su labor durante «una o dos jornadas semanales» en los hospitales públicos punteros de las ocho provincias. Precisamente ayer tuvo lugar una reunión entre la Dirección General de Personal del SAS y los directores de personal de estos hospitales para trasladarles la medida.
Respecto a los residentes que finalizan la formación en septiembre, Catalina García aseguró que se está trazando un plan de ofertas y actuaciones, «una medida más que redunda en una mejora significativa de la accesibilidad y la equidad en la atención sanitaria, más si cabe, ante ante el grave déficit de profesionales médicos a nivel nacional».
Con esta 'ofensiva' de empleo contestó a las críticas de la portavoz del grupo parlamentario socialista, Ángeles Férriz, que acusaba a la Junta de «echar a la calle» a 5.000 sanitarios de refuerzo del Covid. La portavoz del PSOE calificó directamente a García de «metirosa compulsiva» por haber resaltado los contratos de los 2.177 profesionales sanitarios, «que ya estaban, por lo que no hay realmente ninguna ampliación de plantilla» y en cambio haber obviado aquellos cuya continuidad queda sujeta a necesidades temporales.
García en cambio invitó a Férriz a reclamar conjuntamente al Gobierno «los 1.500 millones» con los que poder hacer frente a la estabilización de todos los contratos de la pandemia, financiados inicialmente por un fondo estatal específico.
El nuevo hospital de Cádiz
La sesión plenaria puso también sobre la mesa la situación del nuevo hospital de Cádiz, tomando la pregunta de la socialista Irene García sobre los plazos que debe afrontar hasta ser una realidad, con la consiguiente crítica por los retrasos.
La consejera reprochó al PSOE que no «hayan creído en la sanidad de Cádiz nunca» y les pidió que se «dejaran de bulos», pues «nosotros sí vamos a construir el hospital de Cádiz y lo vamos a construir en Cádiz», donde ya han invertido «157 millones» frente a los 80 de la última etapa socialista.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete