Hazte premium Hazte premium

La deuda del Estado con Andalucía, una 'herencia envenenada'

Durante diez años, los solares transferidos sólo le acarreó gastos y ningún ingreso

La Junta de Andalucía subasta su mayor lote de edificios y solares públicos en desuso de la historia

La ministra de Administraciones Públicas Elena Salgado llega a la reunión con Griñán, a la derecha, y el consejero de Economía y Hacienda da la comunidad de Andalucía Gaspar Zarrías en 2009 para negociar el acuerdo del fin de la deuda histórica Francisco Seco

A. R. Vega

Muchos de los andaluces que votaron por primera vez no saben qué es eso de la «deuda histórica». Ni siquiera habían nacido cuando Izquierda Unida acuñó el término para referirse a un precepto recogido en el primer Estatuto de Autonomía de Andalucía. Dicha disposición obligaba ... al Estado a enviar un dinero extra a la Comunidad para garantizar la prestación de los servicios transferidos a Andalucía (educación, sanidad y servicios sociales) en la década de los 80 y compensar así el atraso económico de la región. Durante cinco lustros no se habló de otra cosa en los plenos del Parlamento andaluz, mientras el déficit no paraba de crecer.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación