Conferencia de Presidentes
Preocupación de Juanma Moreno por el trato desigual de Pedro Sánchez con Andalucía
En la Conferencia de Presidentes critica los privilegios de Cataluña y País Vasco
La Junta pide cambiar los criterios de evaluación del riesgo por el Covid
![El presidente de la Junta, Juanma Moreno, conversa con el lehendakari Íñigo Urkullu junto a Feijóo y Carolina Darias](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/andalucia/2021/07/31/s/conferencia-presidentes-salamanca-kOwE--1248x698@abc.jpg)
Sin acuerdos, sin siquiera conclusiones y con los mismos asuntos encima de la mesa. Así concluyó la XXIV Conferencia de Presidentes que se celebraba en Salamanca y de la que el presidente andaluz salió «decepcionado porque en un año no hemos avanzado nada». ... Juanma Moreno es partidario de estos foros institucionales pero considera que no se cumplieron los objetivos a pesar del largo encuentro que mantuvieron todos los jefes de los ejecutivos autonómicos —menos el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés , que no quiso asistir y prefirió acudir a Suiza— en Salamanca.
Este encuentro sirvió más bien para constatar lo que Andalucía —al igual que otras comunidades autónomas— lleva denunciando con insistencia . «Es fundamental la igualdad de todos los españoles y veo con tristeza, preocupación y enfado que a unas comunidades autónomas se las trate mejor que a otras», decía el presidente andaluz, quien ponía ejemplos claros. Moreno expresó su desacuerdo con el trato concedido por Pedro Sánchez a Íñigo Urkullu, lehendakari vasco, quien acudió a la reunión de todos los presidentes sólo después de llegar a un acuerdo fiscal con el Gobierno central que le permitirá gestionar el IVA de las compras a distancia, el de transacciones financieras y el de servicios digitales. «Viene a un foro a cambio de más impuestos cuando es una obligación acudir. No es razonable», se lamentaba el presidente andaluz.
Igualmente, censuró que el próximo lunes el presidente del Gobierno central vaya a sentarse en una mesa bilateral con Pere Aragonés, quien «no ha querido venir al foro multilateral pero sí a una mesa específica para ellos. Algo está fallando porque no se está produciendo un trato de equidad entre las distintas comunidades autónomas y advertimos de que no vamos a permitir tratos de privilegios al País Vasco o a Cataluña. Queremos que toda España avance y progrese, pero no que se le den más recursos a las comunidades más ricas en detrimento de las más pobres ¿Qué clase de progresismo practica este Gobierno?».
Más diferencias
Precisamente la falta de igualdad entre los españoles es la principal preocupación del Ejecutivo andaluz que observa cómo las diferencias de trato entre autonomía no se reducen como sería lo adecuado sino que se amplían.
Y una de las claves está en el fondo de compensación transitorio que reclama tanto Andalucía como Valencia y Murcia por la infrafinanciación que están padeciendo desde el año 2009 . Un fondo que se niega a estas comunidades autónomas. «A nosotros se nos dice que no mientras que a otros siempre se les dice que sí».
El agravio con respecto a las comunidades más empobrecidas respecto a las que tienen mayores indicadores económicos, como son Cataluña y el País Vasco, genera privilegios que la Junta de Andalucía no está dispuesta a consentir. Claro que, al margen de las discusiones políticas —hay que tener en cuenta que los partidos nacionalistas de ambas comunidades autónomas son fundamentales para sostener al Gobierno de Pedro Sánchez—, la clave está en que no se ha abordado la reforma del sistema de financiación que aumenta esta brecha. Las cuentas del Ejecutivo andaluz están claras, Andalucía pierde cada día cuatro millones de euros por este concepto . Y la nueva deuda histórica asciende ya a 10.835 millones de euros.
Al salir de la Conferencia de Presidentes, Juanma Moreno , en su tono habitual «pausado, templado y dialogante» insistió en que Andalucía no va a admitir que se construya una «España de privilegios» que es lo que, a su juicio, está detrás de la denominada «España multinivel».
Porque también está pendiente el reparto de los fondos de recuperación de la Unión Europea. Sánchez anunció a bombo y platillo —por cierto en rueda de prensa antes de decírselo a los presidentes— que las comunidades autónomas gestionarán el 55% de esos 19.000 millones de euros en ayudas . Pero todo son incógnitas. El Gobierno andaluz no sabe cómo se va a repartir el dinero entre las autonomías, con qué criterios, desde cuándo y, sobre todo, quién va seleccionar los proyectos. «Las expectativas no se cumplen. No queremos más promesas, queremos más recursos».
La pandemia
Como sucedió con la última Conferencia de Presidentes que se celebró en La Rioja, la gestión del Covid ocupó una buena parte de las intervenciones de la reunión. La postura de Andalucía —y del resto de comunidades gobernadas por el PP— es conocida . Demandan una normativa clara que resuelva el galimatías jurídico en el que se encuentran los presidentes autonómicos cuando tienen que tomar alguna medida restrictiva de derechos por preservar la salud pública.
Juanma Moreno también reclamó una revisión de los criterios para establecer los niveles de alerta por la pandemia. Las circunstancias han cambiado y ahora sólo se tiene en cuenta como dato principal la incidencia acumulada de contagios, una variable que ha resultado muy útil en otros momentos de la crisis sanitaria.
El Gobierno andaluz defiende relativizar la importancia de esta incidencia acumulada y que no sea este dato el que condicione las decisiones que se adopten; propone introducir otros datos como el número de hospitalizaciones, ingresos en UCI o fallecidos . Porque con la misma tasa de contagios hay un tercio de hospitalizaciones menos de las que había en febrero. «Estamos tomando medidas muy drásticas y hay que ser muy certeros».
También este asunto quedó sobre la mesa sin que se avanzase en su decisión. Hay un dato relevante a tener en cuenta. Pedro Sánchez desveló que comparte con Urkullu que este foro sea sólo de debate y diálogo pero no para tomar decisiones. Y así, efectivamente, sucedió.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete