Rojas Marcos: «O caminamos todos juntos en la defensa de Andalucía o no vamos a ningún lado»
amenaza al estado autonómico
Propone una movilización popular el próximo 4 de diciembre y recomienda a Juanma Moreno fundar un partido andaluz federado con el PP, «como el PSC con el PSOE en Cataluña»
Soledad Becerril: «Es una vergüenza lo que se solicita. El PSOE no debe ceder a ese chantaje»
Borbolla: «El PSOE actual está regido por el ansia de gobierno, y para lograrlo usa medios ilícitos y en algunos casos indecentes»
![Alejandro Rojas Marcos en la casa de Sevilla donde se creó el Partido Andalucista en 1965](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/09/rojas-marcos-entrevista-RSEsK2P3uqHE8vxXXMYOH5N-1200x840@abc.jpg)
-¿Está en riesgo el modelo territorial de España tal y como se concibió en la Constitución de 1978?
-Como andalucista, voy a ir a lo mío. De España hay mucha gente que se ocupa, desde Vox a Podemos. De lo que se ocupa ... poca gente es de Andalucía, y quiero alzar mi voz por Andalucía. Lo primero que hay que decir es que la cuestión catalana y vasca es una cuestión histórica; no se porqué se escandalizan muchos ahora. Lo segundo, que los catalanes y los vascos vayan a lo suyo entra dentro de lo normal en política; lo que no es tolerable es que haya gente que les ayude a ir a lo suyo y le den la espalda a Andalucía. Y lo peor es que en Andalucía no haya nadie que vaya a lo nuestro. Y lo digo con la autoridad moral de haber fundado el Partido Andalucista, que ha durado cincuenta años.
-Que desapareció al perder el apoyo electoral…
-Evidentemente, cayó porque el pueblo andaluz no entiende hoy por hoy la bondad de un partido andaluz. Pero en nuestro caso también cayó por el terrorismo político del PSOE, que temía un andalucismo potente. En 1979 sacamos cinco diputados en el Congreso de los diputados, pero con más medios podíamos haber sacado veinte; las encuestas recogían una explosión de andalucismo increíble. Ante ese miedo, el PSOE hizo terrorismo político con nosotros y caímos víctimas de sus malas artes.
-¿Por qué dice terrorismo? Es una palabra muy fuerte.
-Terrorismo político es utilizar armas ilegítimas en la lucha política, adobadas con expresiones cargadas de violencia. Pintaron 'andalucistas traidores' por toda Andalucía porque habíamos pactado la autonomía plena del [artículo de la Constitución] 151 por la puerta del 144 con Adolfo Suárez. Y crearon 'fakes', diciendo que no se había utilizado el 144 y que nosotros no queríamos el 151, cuando era mentira, y ahí están las actas del Congreso. Lograron aterrorizar a los votantes, que lógicamente no querían votar a traidores. Por eso hablo de terrorismo político. Aún hoy, cuando doy una charla en algún pueblo, me dicen que es una lástima que haya desaparecido el PA, y a continuación me reprochan que pactamos con la derecha y renunciamos a la autonomía plena. Digo más. ¿No es terrorismo político que Escuredo, cuarenta años después, el pasado 28F me llamara Judas, porque vendí a Andalucía?
-Quizás el PA no supo patrimonializar el sentimiento andaluz...
-A Blas Infante le pegaron cuatro tiros en el golpe de Estado, cuando estaba movilizando Andalucía y a punto de sacar adelante el Estatuto. ¿Y, a continuación, quién habló de Blas Infante? Nadie. Ni la izquierda, que podía haber hablado de él por ser una víctima del franquismo. Y la derecha mucho menos. Surgimos nosotros y lo recuperamos. Vamos a ver, el problema que tiene Andalucía es que se la margine, que se la discrimine, esa es la clave. Evitarlo tiene que salir de Andalucía. Cuando Blas Infante escribe el himno lo primero que dice es 'andaluces levantaos'. ¿Eso qué quiere decir? Que estábamos acostados. Y yo me temo que los andaluces seguimos acostados. El origen del problema está en los propios andaluces. Un ejemplo: cuando en los años sesenta nos reunimos en la mesa democrática de Andalucía, el PCE y el PSOE me querían matar (políticamente, claro) cada vez que yo hablaba de igualdad de Andalucía con Cataluña y Euskadi. Decían que eso era intocable desde el tiempo de la república.
-Por el concepto de las comunidades históricas que aprobaron sus estatutos. Pero a Andalucía le faltaron semanas…
-El referéndum iba a ser en septiembre de 1936. Entonces, ¿la raya de la fuente jurídica de la legalidad vigente es el golpe de Estado de Franco? ¿Todo lo que se hizo antes del golpe franquista era válido y no lo que estaba en marcha pero no se pudo hacer por el golpe,? ¿Los demócratas echan esa raya? ¿los comunistas, los socialistas? Los andaluces, que tenemos iguales o mayores señas de identidad culturales e históricas que catalanes o vascos, ¿no tenemos igualdad de derechos? Que en Cataluña hay más poder catalán que aquí poder andaluz es un hecho, pero eso no justifica que tengan más derechos que nosotros, y menos aún que la raya que justifique esta desigualdad sea el golpe de Estado de Franco.
-¿Quiénes son culpables de la discriminación de Andalucía?
- Cuando se hace la Junta Democrática, en cuya fundación participo, y hablo del año 73 ó 74, peleo y se acepta que Andalucía sea considerada como una más. Pero llega la hora de la Constitución y se discrimina a Andalucía, porque entre quienes la redactan hay catalanes y vascos, pero no andaluces. ¿Por qué? Porque el pueblo andaluz no votó a andaluces. Los andalucistas nos presentamos y no sacamos ni un botón de muestra. Criticar a catalanes y vascos me parece injusto, porque ellos van a lo suyo. Yo critico a los que, sin ser catalanes o vascos, compran su apoyo ofreciéndoles discriminación y desigualdad con Andalucía. Eso ocurrió cuando se hizo la Constitución y cada vez que la derecha o la izquierda ha gobernado España. Cataluña y Euskadi no estarían donde están sin el apoyo de UCD, el PP y el PSOE.
-En 1977 el pueblo andaluz se levantó ante la amenaza de discriminación. ¿Por qué ahora esta apatía, esta resignación social?
-En 1977 hubo una labor de concienciación que hicimos los andalucistas, advirtiendo de que venía la Constitución y la desigualdad. Presionamos a la asamblea de parlamentarios para que convocase una manifestación. El pueblo tomó conciencia de que se avecinaba una discriminación y se tiró a la calle. El 4D fue Día de Andalucía durante tres años, hasta el 79. Esto se oculta. Llegó 1980, y así como el 4D lo celebramos todos juntos, desde el Movimiento Comunista hasta la UCD, el 28F es un choque de trenes entre derecha e izquierda por el gran error de UCD y porque el PSOE fue consciente de que se jugaba la Moncloa y fue a por todas. Los andaluces no sabían que UCD y PSOE, tres meses antes, habían pactado las condiciones leoninas del referéndum andaluz, para que no saliera.
Movilización
«Hay que echarse a la calle el próximo 4 de diciembre. Y que surja una nueva vanguardia andalucista»
-Si alguien amortizó políticamente el referéndum fue el PSOE...
-Evidentemente, fue inteligente y brillante. Pero fue todo el pueblo andaluz quien ganó el 4D en la calle, el 28F en las urnas y en octubre en el Congreso de los diputados, cuando por unanimidad se desbloquea la cuestión, asumiendo el pacto del PA y la UCD. La derecha y la izquierda están en el origen y en el final, y eso lo ha negado siempre el PSOE; para ellos en la autonomía no existen ni los andalucistas ni la derecha. Si Suárez no desbloquea el 28F, no hay autonomía. Nosotros, los andalucistas, somos de izquierda, pero somos conscientes de que o caminamos todos juntos en la defensa de Andalucía o no llegamos a ningún lado.
-¿El PSOE se está condenando en Andalucía con los acuerdos bilaterales con Cataluña y el País Vasco?
-No lo sé. En política, las profecías son arriesgadas. Los andalucistas hemos estado cuarenta años pidiendo que le dieran su sitio al 4 de diciembre, y quién me iba a decir a mí, después de haber estado gobernando Andalucía con el PSOE, que iba a ser un presidente de la derecha quien accediera a esta petición. O que el PP iba a estar gobernando con mayoría absoluta. Un comunista me decía hace poco: 'Alejandro, me da rabia reconocerte que gracias al acuerdo que has hecho con Juanma Moreno mi hijo ha salido con la bandera de Andalucía por primera vez el 4D, porque como coincidía con el Día de la Constitución siempre salía con una de España'. No sé qué va a pasar con el PSOE en España, no me preocupa. Como no me preocupa que los catalanes y los vascos vayan a lo suyo; lo que me preocupa es que los andaluces no vayamos a lo nuestro.
-Todos los gobiernos en democracia han hecho concesiones al País Vasco y Cataluña.
-Y Franco. El franquismo les reprimió políticamente, pero económicamente les dio a manos llenas a Cataluña y Euskadi para tranquilizarlos. En política, el poder siempre negocia con el poder. Siempre, aunque sea aberrante. Cuando Estados Unidos se enfrenta con la Unión Soviética, se entiende con la China comunista. El poder negocia con el poder. En democracia, tanto la derecha como la izquierda han comprado siempre a Cataluña. Y a Euskadi ¿Con qué voto? Con el de los andaluces. En lugar de ir a lo nuestro, nos hemos dejado utilizar por el interés de los demás.
-¿Qué ocurre hoy en Andalucía respecto a 1977, hay menos capacidad de movilización en el pueblo o falta liderazgo político?
-Es una pescadilla que se muerde la cola. La sociedad solo reacciona espontáneamente en momentos muy determinados. Lo normal es que haya una vanguardia que tire. La reivindicación de la autonomía tuvo su primera vanguardia, que fueron los andalucistas históricos de Blas Infante. Y funcionó, porque el referéndum se iba a celebrar en septiembre de 1936. Nosotros, segunda generación andalucista, también fuimos vanguardia desde 1965; y el pueblo terminó movilizándose. Ahora no hay una vanguardia que tire. Los partidos españolistas, lógicamente, están preocupados por España. Y digo españolistas sin ánimo ofensivo, porque son nacionalistas españoles, como nosotros somos nacionalistas andaluces. Cuando el PSOE y UCD se ponen de acuerdo en que no haya autonomía para Andalucía les ponen a los andaluces unos obstáculos insalvables, y eso lo votan en el Congreso incluso Clavero y Escuredo. A los tres meses llega un referéndum que se sabía que era imposible, lo que ocurre es que al errar UCD, el PSOE fue más listo y se lanzó a por la autonomía. Pero el PSOE de autonomista no tenía nada. La cuestión es que el PSOE movilizó a los andaluces y gracias a eso se gana políticamente el 28F. Igual que el PSOE cogió entonces la bandera andalucista contra la derecha, no por convicción sino por interés en La Moncloa, es muy posible que el PP lo haga ahora contra el PSOE, que se presta a una discriminación de Andalucía.
-De hecho, Juanma Moreno reivindica un nuevo andalucismo. ¿Le considera el líder que necesita ahora Andalucía?
-A Juanma Moreno le digo que el objetivo de los andalucistas ha sido siempre poder andaluz. No hemos tenido un problema con España nunca. Ni lo tuvo Blas Infante ni lo tuvimos nosotros. Lo nuestro, lo que buscamos, es poder andaluz. Poder andaluz de izquierdas, porque somos de izquierdas. Pero no nos confundamos: aquí nunca habrá poder andaluz solo de la mano de partidos andaluces de izquierdas. Hay muchos andaluces que se sienten de derechas y hay que conquistarlos en favor del poder andaluz. En la Transición, los de izquierda abrimos las puertas de la democracia no solo para las izquierdas, sino para todos. A Juanma Moreno le digo: 'A ti te ha enamorado Andalucía. Tú llegaste sin saber lo que era Andalucía, políticamente hablando'. Lo mismo que Escuredo, que llegó a la presidencia de la Junta sin tener ni idea de lo que era Andalucía. Andalucía lo conquistó y se volcó, hasta que a juicio de su partido se pasó de la raya y le tiraron como a un kleenex. Y a Moreno le digo: 'Juanma, ten cuidado que te puede ocurrir lo mismo'. Le recomiendo a Moreno que haga un partido andaluz de derechas. Y si quiere mucho al PP, pues que se federe con él, como el PSC con el PSOE en Cataluña. Soy de izquierdas, pero reconozco que a Andalucía le vendría bien un partido andalucista de derechas. Yo ya animé a Clavero a hacerlo en su día, lo intentó pero tiró la toalla demasiado pronto.
-¿Qué puede hacer Andalucía ahora?
-Movilización. Repetir el 4 de diciembre. Tirarnos a la calle el próximo 4 de diciembre. Y que surja una vanguardia andalucista. Si el PP ayuda, que ayude, pero no le pidamos a un partido españolista que sea el que levante Andalucía, aunque como el PSOE lo hizo entonces en busca de La Moncloa, a lo mejor igualmente lo hace hoy el PP. Bienvenido fue el PSOE, bienvenido sea el PP.
- ¿Qué le parecen las declaraciones de Felipe González y Guerra sobre estas negociaciones de Sánchez con nacionalistas e independentistas?
-He sido hombre de partido durante cincuenta años, desde el origen del Partido Andalucista hasta su voluntario final. Valoro mucho el respeto a las reglas de juego de un partido. Toda entidad colectiva tiene unas reglas de juego, hasta la mafia. Y dentro de esas reglas hay gente leal, que las cumple, y gente que no. A Felipe González lo veo desbocado. Aparte de lo que dice, que no entro en que yo esté de acuerdo o en desacuerdo, no puede dar ese espectáculo un hombre que ha sido un icono del socialismo en España. En su época, alguien que levantase la voz la décima parte de lo que él la está levantando era fusilado políticamente al amanecer por él mismo y por su gente.
-Bueno, él cree que se está alterando el alma de su partido, y lo dice.
-Que se salga del partido, y entonces puede criticarlo públicamente desde fuera, o que lo diga dentro, en los órganos internos. Actitudes como la suya son las que desprestigian a la política. Él no toleró nunca eso, en su época no había un partido con una disciplina tan férrea como la que tenía el PSOE. Hay que tener dignidad política.
-¿Usted añora saltar al ruedo?
-En ningún caso. La política la llevo dentro. Me ocupo de una fundación que creé hace cuarenta años y de mi única propiedad, una posada, que recibí de mi madre en su pueblo de Cantabria. Además, estoy haciendo cosas que nunca pensé que iba a hacer. Llevo años haciendo teatro y ahora me voy a presentar a una competición de atletismo. Soy feliz. Pero jamás, hasta que me muera, voy a dejar de levantar la voz en defensa de mi patria, Andalucía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete