Hazte premium Hazte premium

Borbolla: «El PSOE actual está regido por el ansia de gobierno, y para lograrlo usa medios ilícitos y en algunos casos indecentes»

El expresidente de la Junta, que se siente «menos cercano a mi partido de lo que me he sentido nunca», cree que España «está en peligro» y pide a las instituciones que «se retraten»

Soledad Becerril: «Es una vergüenza lo que se solicita. El PSOE no debe ceder a ese chantaje»

Rojas Marcos: «O caminamos todos juntos en la defensa de Andalucía o no vamos a ningún lado»

El expresidente José Rodríguez de la Borbolla, rodeado de libros en su domicilio de Sevilla manuel gómez
Manuel Contreras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

-¿Está en peligro la España que se diseñó en 1978, con un equilibrio territorial garantizado por la Constitución?

-Para empezar, una corrección en cuanto a la fecha. Creo que la España actual empezó a ser posible el 22 de noviembre de 1975, día ... del discurso del Rey Juan Carlos ante las Cortes. Únicamente dos días después de la muerte del dictador, el Rey apostó por «un orden justo, igual para todos, que permite reconocer dentro de la unidad del Reino y del Estado las peculiaridades regionales como expresión de la diversidad de los pueblos que constituyen la sagrada realidad de España». Es la cita literal. Desde el primer día el Rey dijo ante las Cortes franquistas que existía un problema y había que arreglarlo con igualdad para todos. Fue un acto de valentía; hablar de las regiones de España a los procuradores franquistas y ponerle la frontera de la igualdad para todos a los nacionalistas tenía su miga. Eso lo hizo el Rey, y yo levanto mi sombrero. A partir de ahí, vino la transición a la democracia, que se hizo ordenadamente. Ahora está en peligro España y la realidad de España, porque los nacionalistas no tienen 'jartura', como decimos aquí. Blanco Valdés, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Compostela, que ha escrito muchos libros sobre federalismo, dice que el problema para el federalismo son los nacionalistas. Ellos siempre han estado intentando desmantelar el principio de la igualdad para todos, diciendo que hay que recuperar el modelo de las tres nacionalidades históricas, y esto es una grandísima mentira, porque ese modelo no lo planteó nadie a la hora de discutir la Constitución. Na-di-e quiere decir nadie, ni ponentes ni partidos. Letamendía presentó una enmienda a la Constitución defendiendo la autodeterminación y el PNV votó en contra, y Trías Farga, representante de la minoría catalana, dijo que «nosotros ya nos hemos autodeterminado aprobando esta constitución». La autodeterminación y la amnistía no están en la Constitución porque no lo quisieron los constituyentes.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación