Hazte premium Hazte premium

Municipal

Urbanismo culmina la obra del antiguo Mercado del Alcázar, futuro centro cívico y de mayores

La actuación recupera el primer edificio del movimiento moderno en Córdoba para usos sociales de Vallellano, Fleming y San Basilio

Urbanismo da el primer paso para construir los parques de Miralbaida y Chinales

Mercado del Alcázar, ya finalizado ABC
Rafael Ruiz

Rafael Ruiz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba ha presentado este viernes la culminación de los trabajos de recuperación del antiguo Mercado del Alcázar, un edificio sin uso desde hace casi dos décadas, y que se intentó recuperar en varias ocasiones sin éxito para estos fines. La nueva disposición permitirá contar con un equipamiento ciudadano de carácter mixto de próxima apetura.

El alcalde de Córdoba, el popular José María Bellido, ha asegurado que la apertura al público del centro es inminente ya que se va a proceder a amueblarlo con elementos que ya obran en poder del Ayuntamiento. Un pequeño equipo de personas se hará cargo de la apertura y cierre de las instalaciones.

Bellido ha afirmado que en estos momentos las necesidades de la zona son claras. Se produce una confluencia de familias mayores con personas jóvenes que se mudan a estos barrios. El centro de mayores más cercano es el del Alcázar Viejo que es muy pequeñito. El cívico correspondiente está en la Corredera, a un buen paseo. El Mercado del Alcázar suplirá estas carencias.

El regidor se ha felicitado de cumplir con una promesa electoral que alcanzó con sus propios vecinos. El alcalde se crió en la zona y, ha asegurado, correteó por el mercado cuando aún estaba activo. El proyecto permitirá contar con un edificio versátil (se organiza, en parte, por medio de paneles móviles) para incrementar las actividades en la zona. Por ejemplo, dispondrá de sala de edición de vídeo y fotografía.

El teniente de alcalde de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, ha explicado que la obra se ha desarrollado con un presupuesto de unos seiscientos mil euros. Bajo un proyecto de Javier Valverde y con el trabajo de la constructora Serrot, se ha recuperado la estructura original de los años cincuenta que pertenece a la primera huella del Movimiento Moderno (o Momo) en la ciudad.

El proyecto ha preservado esa parte externa del siglo XX generando unas estancias interiores, acristaladas, del XXI «en un entorno medieval», explicó el arquitecto. Se trata de un edificio con grandes posibilidades y con recorrido ya que dispone de un jardín trasero pendiente de mejora.

El Mercado del Alcázar ha tenido más tiempo y dinero de obra que el inicialmente previsto por una cuestión sobrevenida. La idea siempre fue la de conservar la estructura de los años cincuenta. Cuando ésta quedó expuesta, se supo que el estado era bastante peor que el que se esperaba. Ello ha costado tiempo y dinero. El proyecto ha consistido realmente en limpiar adiciones y crear un nuevo centro social en lo que fueron los puestos del mercado.

El alcalde ha explicado que el proyecto tiene que servir para completar una serie de actuaciones desarrolladas o en marcha que tienen que mejorar la zona. La primera es la mejora del pavimento de Campo Madre de Dios que sufrió el uso intensivo de transporte pesado. El segundo es la nueva disposición del Alcázar al que se entra por el Sur. «Es un éxito», ha dicho el alcalde.

Bellido ha explicado que trabaja con la Junta para la cesión del antiguo Jardín del Obispado, un espacio de alto nivel que funcionó como zona verde de los prelados hasta el siglo XIX. Ahora mismo es un gran solar que precisa de dinero para sacarle toda la potencialidad. El proyecto es crear «una gran plaza» con formato de zona verde a la que se accedería por la llamada Puerta Gótica, donde aparcan los coches de caballos.

El máximo responsable municipal aseguró que es un proyecto que lleva dando vueltas más de veinte años y que la novedad es que existe voluntad política de desarrollarlo. El Ayuntamiento quiere completar la idea mediante un nuevo acceso a Torrijos por medio del adarve que separa el Palacio de Congresos y el edificio del Obispado, una obra que se quiso hacer hace varios años.

Bellido ha asegurado que la zona debe mejorarse también con el nuevo acceso a las Caballerizas. Se hará, como dice el Plan del Casco, desmontando el jardín alto del Alcázar (que fue la casa del guarda) y recuperando la puerta principal del cuartel que atravesaba el pabellón donde se encontraba el dormitorio de la tropa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación