Hazte premium Hazte premium

Las obras de reforma del Mercado del Alcázar tendrán que acabar en diciembre

Vía libre a la modificación del proyecto y del contrato que eleva en 208.000 euros el coste adjudicado a Serrot y alarga su ejecución hasta el 27 de diciembre tras los problema estructuras hallados

Así está el mercado del Alcázar de Córdoba, un inmueble con 70 años a sus espaldas

Operarios trabajan en el esqueleto del mercado del Alcázar Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las obras de adaptación del Mercado del Alcázar para convertirlo en un centro cívico podrán retomarse tras el visto bueno a la modificación del proyecto y del contrato por parte del Ayuntamiento de Córdoba, lo que ha acarreado un sobrecoste de 208.000 euros y dos meses más de ejecución para Construcciones Serrot, la empresa adjudicataria de este proyecto cuyo importe se eleva así a casi 800.000 euros (se adjudicó en noviembre de 2022 por 580.000 euros).

Los trabajos para convertir este vetusto inmueble pegado a la muralla andalusí comenzaron en diciembre de 2022. En abril hubo que parar y solicitar una prórroga de ejecución, ya que el plazo inicialmente contemplado era de cinco meses.

En mayo se autorizó por decreto la tramitación de un modificado del proyecto (con autorización de Urbanismo, responsable del proyecto), por lo que de nuevo se postergaba a septiembre la finalización. De fondo, deficiencias en el hierro de la estructura que sustenta el edificio.

El pasado 19 de septiembre se firmó el decreto para autorizar la modificación del proyecto y del contrato con el incremento de costes y un plazo que debe finalizar el 27 de diciembre próximo.

El nuevo edificio, un empeño del alcalde José María Bellido en el pasado mandato, contará con un salón de actos de cien metros cuadrados, una zona exclusiva para mayores y una estancia que se dedicará a actividades de edición gráfica y audiovisual. La estancia se panela para ganar más opciones de uso.

Infografía del aspecto que tendrá el mercado del Alcázar al terminar su remodelación ABC

La intervención consiste en desvestir el actual edificio, que es una reforma de los noventa sobre un proyecto del año 1951 de Sáenz de Santamaría y Escribano Ucelay. El inmueble se considera como uno de los primeros testigos del Movimiento Moderno. La idea es que aflore la construcción originaria, para que sirva de pérgola, y levantar un edificio interior con la nueva configuración de usos sociales.

Así, el nuevo diseño de los trabajos que se ha planteado persigue recuperar el tránsito por todo su perímetro incluyendo una zona de jardín y descanso a su espalda o el acceso al edificio, junto al lienzo de muralla. Una vez reformado contará con 384 metros cuadrados construidos y otros 160 de superficie exterior cubierta (voladizo).

Dos intentos fallidos

A la tercera irá la vencida, porque, desde que cerró sus puertas en 2006 por el declive total de su actividad -no quedaba ningún puesto abierto-, hubo dos intentos fallido de que volviera a reabrir con nuevos usos.

Se planteó por parte de una compañía privada que fuera sede de un teatro y también se trabajo en que fuera nueva sede del Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA), que está actualmente ubicado a pocos metros en el Campo Santo de los Mártires.

El interés de este ente público en este edificio se supeditó a unos fondos europeos que no llegaron. Llegó a activarse una innovación del Plan General de Ordenación Urbana pero al final esta operación no llegó a buen puerto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación