Salud Pública
Tres de cada cuatro cordobeses no está vacunado de gripe
En los casos de mayores de 60 años, uno de cada tres cordobeses tampoco se ha inoculado contra el virus gripal esta campaña
La incidencia de la gripe, resfriados y Covid se duplica en apenas tres semanas en Córdoba
![Tres de cada cuatro cordobeses no está vacunado de gripe](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/08/gripe-casos-cordoba-RjqBTsiZzCPkps4gym9TsTJ-1200x840@abc.jpg)
Mientras la incidencia de la gripe y el coronavirus junto a otras infecciones respiratorias se eleva en Córdoba -por debajo todavía de la media nacional- los datos de vacunación dejan al descubierto un grado de cobertura no tan óptimo para poder frenar las consecuencias de caer malo. Según datos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), a fecha 17 de diciembre -undécima semana desde que arrancó la campaña de inoculación contra la gripe el 16 de octubre- sólo uno de cada cuatro cordobeses se ha inyectado para combatir el virus.
Esto es, se han puesto 178.641 vacunas a tenor de esos últimos datos a los que ha tenido acceso ABC, mientras que la población en la base de datos de usuarios del SAS es de 750.075 cordobeses. En Andalucía esta cobertura llega al 19,4% y hay provincias como Huelva que están en el 16%.
Bajando a los grupos diana sobre los que se puso mayor insistencia al inicio de la temporada de vacunación (niños entre seis meses y cinco años y mayores de 60 años amén de personas vulnerables), los porcentajes son altos en Córdoba frente al resto de al región pero menos de lo deseado. En el grupo infantil se llega al 54% de cobertura de los niños entre seis y cincuenta y nueve meses. Se han puesto 13.349 dosis frente a una base de casi 25.000 potenciales usuarios. La media de la comunidad apenas si llega al 40%.
El cumplimiento de los pacientes aumenta al pasar al rango de 60 y más años. Así, se han inoculado 128.753 personas con esta franja de edad, lo que representa el 61,3%, siete más que la media andaluza, donde hay territorios como Málaga donde ni siquiera han llegado al a mitad. Aún así, uno de cada tres cordobeses que ha rebasado la línea de los 60 no se puso la vacuna. A partir de los 70 años, la cobertura va creciendo paulatinamente del 70% al 80% en los más mayores (de 80 años en adelante).
En el caso de la vacunación para el coronavirus, el número de cordobeses que han optado a llevar a la práctica disminuye sensiblemente. En el total de la población (793.533 personas en la base de datos del SAS), apenas un 15% a fecha de la undécima semana de la campaña (11 a 17 de diciembre). La media regional es del 12%. En personas de más de 60 años sí se eleva al 45%, pero de 0 a 59 años el dato es irrisorio: 3%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete