Hazte premium Hazte premium

balance

El Palacio de Congresos ha generado un impacto económico de 27 millones entre 2018 y 2023 en Córdoba

La memoria de estos cinco años de gestión revelan que se han celebrado 512 eventos con la asistencia de 237.415 personas

La Junta inaugura el Palacio de Congresos renovado al completo, un «espacio de excelencia» para el turismo de negocios

Presentación este lunes de los datos del Palacio de Congresos entre 2018 y 2023 ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El máximo responsable del Palacio de Congresos de Córdoba, Juan Salado, y la Delegada Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Córdoba, María Dolores Gálvez Páez, han presentado en la mañana de este lunes la Memoria Extraordinaria 2018-2023 del Palacio de Congresos de Córdoba en el edificio de Torrijos. Este documento recoge de forma detallada las actividades desarrolladas en el recinto, así como el impacto económico y de empleo generado en la ciudad desde octubre 2018 hasta junio 2023.

Durante el periodo citado, el Palacio de Congresos de Córdoba ha celebrado 512 eventos con la asistencia de 237.415 personas, entre congresos, espectáculos, exposiciones, reuniones y cursos. Estos datos han repercutido de manera positiva en la ciudad, con la generación de 24 puestos de trabajo directos y 6.000 indirectos. En el aspecto económico, los eventos desarrollados el espacio generaron un impacto en la ciudad de 27.263.249 euros.

En referencia a los congresos que generan pernoctación, el Palacio de Congresos de Córdoba sitúa este dato en una media de 2,94 días. Desde 2019 a junio de 2023, el espacio ha llevado a cabo 1.259 acciones comerciales y de marketing: visitas, promociones y acciones comerciales inversas.

«Iniciamos una nueva etapa de trece años que quedan de contrato de concesión, donde hemos superado dos años de pandemia y veintitrés meses adicionales a lo previsto por retraso de obras, desde que iniciamos nuestra actividad en octubre de 2018. Ahora toca asumir el reto y la responsabilidad de poner en plena carga la actividad en beneficio de la ciudad, de todos nuestros proveedores homologados y de los patronos del Programa Embajadores de Córdoba» ha recalcado Juan Salado en la presentación.

En referencia al Programa Embajadores de Córdoba, destacan la adhesión de más de 85 patronos hasta junio de 2023, y con una previsión de 91 para finales de año. Un programa que actúa como plataforma y altavoz de los numerosos sectores que componen el tejido de la ciudad, la provincia y toda la región, además de elemento de dinamización para el ámbito social, económico, tecno lógico, educativo y cultural tanto del propio espacio como de Córdoba y sus ciudadanos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación