economía
La Junta inaugura el Palacio de Congresos renovado al completo, un «espacio de excelencia» para el turismo de negocios
El presidente autonómico destaca que la capital es una «plaza imbatible» para la celebración de estos cónclaves
La segunda fase del Palacio de Congresos de Córdoba acaba a falta de detalles
![El presidente de la Junta, hoy durante su visita al Palacio de Congresos de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/30/presidente-juntados-cordoba-kUyC-U60131264612zwH-1200x840@abc.jpeg)
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha puesto este miércoles el punto final oficial a las eternas obras de mejora y ampliación del Palacio de Congresos autonómico, que se han prolongado, con parones, durante una década. La inversión durante todo este periodo ha sido de 11,5 millones.
Las dos fases de trabajos, que arrancaron en 2013, en el histórico inmueble de Torrijos han permitido que haya pasado de tener 1.240 plazas entre plenario y salas a unas 1.500. La gran actuación de este proyecto, desarrollada en la primera etapa de la intervención, fue la transformación radical del salón de actos y su ampliación: de 540 butacas pasó a contar con 755.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha participado en el acto de inauguración institucional. El máximo responsable del Ejecutivo autonómico ha arrancado su intervención «felicitando a la ciudad y a los cordobeses por contar con un renovado y ampliado» equipamiento.
Ha señalado que es un «recinto que está a pleno rendimiento» y ha destacado que lo que se ha producido es una puesta de largo no sólo de una actuación de restauracion, sino «de reconstrucción, porque eso es lo que se ha hecho en algunos de sus ámbitos». «Hemos superado la clásica rehabilitación», ha recalcado.
Ha proseguido indicando que este miércoles es una jornada de «celebración» para la capital, porque se la dota del Palacio de Congresos, que «merece y que merece un sector con profesionales que han peleado muchísimo por ver las obras completadas». Ha destacado que «teníamos un compromiso con este área de actividad» y se ha cumplido.
Se materializa tras «una inversión de la Junta de en torno a 11 millones [ha comentado redondeando los 11,5 de coste toal]». «Hay palacios de congresos que cuestan 11 millones. Con esa cifra, ha incidido, se evidencia «la envergadura» del proyecto acometido.
«Hemos invertido en torno a 11 millones. Hay palacios de congresos que cuestan eso. Esa cifa evidencia la envergadura de lo hecho»
Juanma Moreno
Presidente de la Junta
Mirando ya al presente, con sus obras totalmente completadas, se inicia «una etapa de crecimiento de este centro y de consolidacion de la oferta de esta capital en el sector de congreso». El presidente de la Junta ha expuesto las razones de su afirmación. Con este equipamiento remozado y ampliado, Córdoba «refuerza su buena imagen nacional e internacional» en el campo del turismo de negocios «al contar con un espacio de excelencia en un ámbito Patrimomio de la Humanidad». Ello, ha defendido Moreno, sitúa a Córdoba en «unas cotas en las que será difícil competir» con ella en el citado segmento turístico.
La Junta apostó en su día por este proyecto «por la trascendencia económica que tenía y de imagen que tiene en el exterior una instalacion de este tipo». Luego, ha expuesto las ventajas que supone para un territorio apostar por la celebracion de congresos, cónclaves, jornadas o encuentros profesionales. Ha resaltado que «ayuda a desestacionalizar» la llegada de viajeros; algo de especial importancia en una ciudad como la nuestra en la que el flujo de visitantes se concentra en cuatro meses (abril, mayo, septiembre y octubre».
![Foto de familia de las autoridades ante la portada del Palacio de Congresos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/30/familia-foto-cordoba-kUyC--624x350@abc.jpeg)
Ha añadido que es un área de actividad que genera «riqueza, empleo y actividad durante todo el año». Ahora, «el objetivo es situar a Córdoba en una lugar preeminente» como destino de este tipo de turismo. Algo que ha considerado que «no es difícil», porque a los equipamientos con que cuenta -en marzo, el Ayuntamiento inauguró el Centro de Ferias y Convenciones- dados los elementos complementarios que pone sobre la mesa, «su oferta cultural y gastronómica, así como el entorno provincial». «Córdoba es un plaza imbatibible para celebrar congresos», ha sentenciado. Y ha finalizado su comparecencia asegurando, categórico, que el Palacio de Congresos «traerá riqueza, progreso y bienestar a Córdoba».
Las obras de la segunda fase
En la segunda fase -la que se ha dado hoy formalmente por concluida, si bien en marzo ya se informó de que estaba lista a falta de detalles-, se ha intervenido sobre cuatro salas existentes; se ha actuado en en los patios Mudéjar, cuya galería superior tiene ahora un cierre de vidrio y eso permitirá que sea una sala más, y el Italiano; o se ha dotado al inmueble de Torrijos de un espacio de restauración.
Esta etapa final de la actuación arrancó a principios de 2020 y no se pudo cumplir con los plazos previstos de ejecución: conclusión a finales de 2021. Las demoras se fueron acumulando debido al estado de alarma por el Covid; los hallazgos (al trabajar en un edificio histórico) y la crisis de materiales. Algunos elementos necesarios para la reforma, sobre todo maderas, llegaron a entregarse con cinco y seis meses de retraso.
La segunda fase de las obras, igual que le pasó a la primera, acumuló retraso: se preveía que hubiera estado concluida a finales de 2021
La primera fase de la ampliación y remodelación del Palacio de Congresos acumuló un retraso aún más considerable. El inmueble de Torrijos estuvo cerrado un lustro (se reabrió en octubre de 2018), restando oportunidades a Córdoba para competir como destino de turismo de negocios. Esa etapa inicial estuvo marcada por el gran parón que sufrieron las obras debido al conflicto que hubo entre la empresa adjudicataria y el Ejecutivo regional por el coste de la actuación.
Córdoba ha entrado en este 2023 en una nueva etapa en el turismo de negocios. Tras muchos años mostrando enormes carencias para acoger a este tipo de visitantes, se ha dotado al fin de dos herramientas potentes. En marzo, el Ayuntamiento inauguró el Centro de Ferias y Convenciones en el Parque Joyero.
Es un espacio polivalente que dota, al fin, a la ciudad de un equipamiento moderno que puede acoger muestras y también puede albergar los cónclaves de gran formato. Está protagonizando un arranque ilusionante de su actividad: para otoño, según acaba de informar el Consistorio, ya ha colgado el cartel de «completo», pues en él se celebrarán once citas de distinta envergadura todas las semanas desde finales de septiembre a mediados de diciembre. Al Centro de Ferias y Convenciones, que espera cerrar su primer año de vida con más de 20.000 asistentes a los eventos que tengan lugar en él, se suma el hecho de contar con el remozado y ampliado Palacio de Congreso
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete