equipamientos
La biblioteca pública más moderna de España está en Córdoba: ¿cómo es y dónde se encuentra?
El ministro Urtasun preside el acto de inauguración del centro más avanzado de cuantos se han construido desde el punto de vista tecnológico
La inauguración de la imponente Biblioteca Grupo Cántico de Córdoba, en imágenes
La puesta en marcha de la biblioteca Grupo Cántico
![Los cargos institucionales junto a la escritora Juana Castro](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/07/juana-castro-ministro-R66OUWdNn1raPUsj3f0mQwJ-1200x840@abc.jpeg)
Veinte años después de que Carmen Calvo y Rosa Aguilar se pusiesen de acuerdo en algo, que se iba a construir una biblioteca en la rosaleda de los Patos, se ha abierto este miércoles el edificio que tomará el relevo del antiguo centro provincial de la calle Amador de los Ríos. Y así, tras una enorme cantidad de avatares, se pone en marcha este jueves, para los usuarios, la nueva Biblioteca de los Jardines de la Agricultura. Un enorme edificio que, pese a que no le funciona la wifi, fue calificado en los discursos inaugurales como la más avanzada tecnológicamente de España.
El ministro de Cultura, Ernesto Urtasun, fue quien presidió el acto de una biblioteca que se dedica al Grupo Cántico en el que el político de Sumar incluyó a Concha Lagos. El máximo responsable de las políticas culturales del Gobierno de Pedro Sánchez expuso el caso de la Biblioteca de Córdoba como su mayor inversión hasta la fecha y como su primer acto protocolario que se realiza en Andalucía.
Un acercamiento más curioso fue el que hizo el consejero de Cultura de la Junta, Arturo Bernal, quien explicó que en el acto había conocido a una persona cuya hija quiso estudiar Secundaria en la Biblioteca. No pudo ser. «Tampoco dio tiempo a que la usara en Bachillerato ni en la carrera universitaria«, dijo. Ahora los hijos de aquella niña sí tendrán a su disposición el edificio.
Que es grande. El edificio tiene unos siete mil metros cuadrados y cuatro plantas. Cuenta con salas de lectura espaciosas, zona para niños e instalaciones para las 280.000 referencias (libros, revistas, grabaciones...) que se van a custodiar como punto de partida. Contará también con un archivo histórico que incluye manuscritos y documentación de referencia para los investigadores. Y pone fin a la vida útil de Amador de los Ríos que acabará en manos de la Universidad de Córdoba, si todo sale como está previsto.
El acto de este miércoles fue para celebrar la buena nueva y no para hacer reproches. Cuando la realidad es que la construcción del edificio ha dado para el guion de una serie larga, tipo telenovela. Dato: los ocho millones de euros que iba a costar el centro (precio de adjudicación) se han convertido en 18 millones de euros. Pasaron diez años desde que se decidió su concepción hasta que se puso una sola piedra. Y el baile de constructoras ha sido tal que se decidió que la acabase Tragsa, una empresa pública creada para trabajos agrarios, que es lo que hacen las administraciones cuando ya no quedan más recursos.
Urtasun agradeció la cooperación institucional, dijo, que sirve para que ocurran cosas buenas como esta biblioteca. En la operación, ha explicado, el Ayuntamiento de Córdoba puso el suelo, el Gobierno central las obras y la Junta, la gestión. En realidad, los problemas de ejecución del edificio han sido más que evidentes con sobrecostes y parones. El resultado final, por lo que pudo verse ayer, es un edificio compacto al que si se le puede poner un pero es que no resuelve la transición con la zona verde de los Jardines de Agricultura.
Los discursos fueron un canto a la lectura y a la cultura. Arturo Bernal explicó que las bibliotecas son la primera piedra en la creación de personas «open minded», de mente abierta se podría decir, que son los que tienen que gestionar los nuevos retos del futuro. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, explicó que muchos de sus recuerdos nacen de la biblioteca de Amador de los Ríos y que la apertura de este nuevo centro va a permitir que muchas personas construyan sus propios recuerdos.
![Un momento de la visita](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/07/alcalde-jose-maria-U17886541785skM-760x427@abc.jpeg)
Urtasun habló de Córdoba como referencia cultural, de diversidad. Y recordó que su departamento tiene obra abierta aquí: la restauración de la Capilla Real de la Mezquita-Catedral y la finalización del Arqueológico, aún en fase de proyecto y que acumula décadas de demoras.
La nueva Biblioteca trabaja ya con tecnología de autopréstamo y en una red de centros de este tipo que abarca toda Andalucía. No será, explicó el consejero de Cultura, un mero almacén o depósito de libros. Pretende tener una vocación de lugar activo, de centro de divulgación del saber y de sitio para la formación de los más pequeños.
Porque si algo tiene la nueva Biblioteca de los Patos es una mejor dotación para los niños y niñas que se acercan a la lectura. Tiene espacios específicos para que puedan disfrutar sin que tengan que compartir estancias con quien necesita del silencio de una sala de lectura para concentrarse en los textos de estudio. Los políticos aprovecharon ayer para sacarse el carné. El de la biblioteca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete