Hazte premium Hazte premium

Cultura

La Junta de Andalucía espera abrir a finales de enero la nueva Biblioteca Grupo Cántico de Córdoba

El 75% de los volúmenes ya están en el nuevo edificio, pero los que quedan son los históricos y más valiosos

La nueva Biblioteca Grupo Cántico de Córdoba incorpora la última tecnología y tendrá a la vista más de 40.000 libros

Un trabajador de la empresa de mudanzas saca los libros para disponerlos en su nueva ubicación en la Biblioteca Grupo Cántico Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por una vez la fecha de apertura de un nuevo equipamiento público no se retrasa, sino que se adelanta. La Junta de Andalucía espera que la nueva Biblioteca Grupo Cántico pueda abrirse a los lectores a finales de enero de 2024, y no en febrero, como había anunciado el presidente, Juanma Moreno, cuando comenzaron a trasladarse los fondos.

En una visita al nuevo edificio, que ya muestra una sala con estanterías en que los volúmenes están dispuestos a la espera de los usuarios, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Adolfo Molina, aseguró este lunes que el buen ritmo de los trabajos permite ser optimista para que el edificio esté operativo a finales del primer mes de 2024.

La mudanza que comenzó el 23 de octubre, víspera del Día Mundial de las Bibliotecas, ha permitido trasladar por ahora el 75 por ciento de los fondos, pero la cuarta parte que queda es más delicada. Son los libros históricos y más valiosos, y por lo tanto el proceso para llevarlos de la sede actual de la calle Amador de los Ríos a la de los Jardines de la Agricultura debe ser distinta.

Sí está claro que los usuarios de la actual Biblioteca Pública Provincial de Córdoba se tendrán que despedir de ella el viernes 22 de diciembre. Será el último día que abra. El día 11 se suspendió el servicio de préstamo, ya que comenzó el traslado de los equipos informáticos, y los que habitualmente acuden a estudiar o leer no podrán hacerlo desde el viernes.

Más de 120.000 volúmenes

Adolfo Molina felicitó «a los trabajadores que están haciendo posible la mudanza» y recordó que también faltan los fondos de la sala de lectura y los de la biblioteca infantil. Lo hizo en la sala en que están los fondos de libre acceso, en que habrá entre 45.000 y 50.000 volúmenes, dijo, además de los más de 10.000 de la zona infantil.

No son los únicos, porque si se suman los del depósito llegan a los más de 120.000, que se podrán consultar y retirar en préstamo aunque no se encuentren a la vista en la nueva Biblioteca Grupo Cántico, como sucedía en el edificio de la calle Amador de los Ríos, según recordó el director, Francisco Javier del Río.

«Tampoco es recomendable que esté todo a la vista, porque, sin exagerar, hay autores de los que tenemos sesenta títulos, y sólo serán de libre acceso algunos de ellos. Los lectores podrán pedir los que no estén aquí», resaltó el responsable de la nueva Biblioteca Grupo Cántico.

Para el edificio de Amador de los Ríos, que cerrará el viernes 22, se firmó un protocolo con la Universidad para posibles usos, todavía sin decidir

No terminará el trabajo con el traslado de los libros, porque el personal, que será el mismo que en la anterior biblioteca, tendrá que formarse para manejar la tecnología del edificio, que es de última generación y que permitirá la devolución automática, entre otras novedades.

¿Qué pasará ahora con el edificio de la calle Amador de los Ríos, que ha funcionado como sede desde 1984, aunque en principio era provisional? Adolfo Molina recordó que se firmó un protocolo con la Universidad de Córdoba para estudiar posibles usos.

Tiene que decidirlo la Dirección Provincial de Patrimonio de la Junta de Andalucía, pero el delegado de la Junta insistió en que lo importante «es que un edificio a pocos metros de la Mezquita-Catedral tenga uso», porque lo contrario significa un deterioro muy rápido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación