Hazte premium Hazte premium

Cultura

La nueva Biblioteca 'Grupo Cántico' de Córdoba incorpora la última tecnología y tendrá a la vista más de 40.000 libros

Los volúmenes tendrán un sistema de radiofrecuencia que hará que al tocar la estantería se consideren devueltos

La empresa comienza el traslado este lunes para un tiempo que estará en torno a los 65 días hábiles

La Junta recibe ahora el certificado de cesión de la nueva Biblioteca de Córdoba, que espera abrir antes de fin de año

Introducción de libros en cajas para su traslado a la Biblioteca Grupo Cántico VAlerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director de la Biblioteca Pública Provincial de Córdoba, la que ahora está en la calle Amador de los Ríos y en breve se trasladará a los Jardines de los Patos, ha tenido que responder muchas veces a la pregunta de cuándo se abre la nueva.

Se lo dicen al pasar por la calle y se lo han preguntado en las visitas que hacen para comenzar a preparar el lugar. Le faltan muy pocas semanas porque el traslado está a punto de empezar, pero no se va a quedar en simple mudanza a un edificio más moderno.

Más que un cambio de sede a un lugar mejor o de una nueva denominación, lo que ahora afronta la Biblioteca Pública es un cambio de vida. La institución cultural, que depende de la Junta de Andalucía, comenzará la próxima semana a trasladar los fondos que hasta ahora han estado a disposición de sus usuarios en la calle Amador de los Ríos para que ocupen su nuevo lugar en la Biblioteca Grupo Cántico, que se ha construido en la zona norte de los Jardines de la Agricultura.

El traslado comienza mañana de forma simbólica, como explicó el director, Francisco Javier del Río, por los fondos bibliográficos de Pablo García Baena, en consonancia con el nombre, pero el trabajo se inicia el día 25. Durará 65 días hábiles, es decir, algo más de 13 semanas si se descuentan los días festivos. Se trasladarán «de estante a estante».

Eso quiere decir que se guardarán en cajas, se introducirán en el transporte y al llegar al edificio de los Jardines de los Patos se depositarán en el lugar que tendrán de forma definitiva. «Unos irán a los depósitos, otros a la infantil y otros a la sección de préstamo, pero es un traslado clavo a clavo porque se coge de aquí y la empresa lo coloca allí, siempre con la supervisión del personal de la biblioteca», resumió.

'Chronica Hispaniae', copia manuscrita del siglo XIII Valerio Merino

Allí comienza el cambio, porque una gran parte de los fondos serán de libre acceso. Los lectores podrán mirar en las estanterías, tomar los libros y solicitarlos en préstamo si quieren. Hasta ahora, por la falta de espacio, la Biblioteca Pública apenas mostraba algunos fondos infantiles y de cómics.

El resto estaban en el depósito y había que buscar en el catálogo para solicitarlos. Ahora se parecerá más a la que está a punto de llamarse Biblioteca Antonio Gala, la de Lepanto, porque una buena parte de los fondos, entre 40.000 y 50.000 volúmenes, estarán accesibles.

Los libros se llevarán y de forma inmediata ocuparán su lugar en un trabajo que supervisará el personal de la Biblioteca

En los siguientes días el camino desde Amador de los Ríos hasta la avenida de la América lo recorrerán unos 200.000 libros, 15.000 películas en DVD y otros tantos discos compactos de música, además de más de 100.000 periódicos y revistas.

Habrá cambios también en la organización interna y en el etiquetado que han requerido más trabajo para la plantilla: si los discos y películas se organizaban por un número correlativo, ahora estarán por géneros, para que los usuarios los encuentren con facilidad. En el fondo antiguo, que abarca a las obras publicadas hasta 1958, supera las 19.000 obras, y el fondo local, 22.400.

Joyas antiguas

Hasta allí llegarán algunas joyas bibliográficas que conserva el centro cultural, y que llegaron, como gran parte de los fondos con los que nació la que se llamaba Biblioteca Provincial a mediados del siglo XIX, de los conventos desamortizados. Francisco Javier del Río muestra la 'Chronica Hispaniae', copia manuscrita del siglo XIII de una obra en latín de Rodríguez Jiménez de Rada, arzobispo de las Navas de Tolosa. Fue un regalo a un obispo de Córdoba y destaca por la belleza de las capitulares y la caligrafía.

Hay también un incunable, un libro realizado en los primeros años de la imprenta, en 1486, en Alemania. Se trata de una 'Cosmographia', del astrónomo egipcio Claudio Ptolomeo, que en el siglo II reunió el saber de la antigüedad. Llega del convento dominico de San Pablo y destaca por los 27 mapas coloreados con primor.

Retirado de las vallas de la nueva Biblioteca Grupo Cántico VAlerio Merino

De los antiguos cenobios masculinos hay joyas como unos Evangelios en árabe, que los trinitarios, que tenían el carisma de la predicación en tierra extraña y la liberación de cautivos, usaban en sus misiones en África.

La Biblioteca Grupo Cántico incorporará la tecnología más reciente en muchos aspectos y en particular en el control de préstamo. Desde 2005 los libros tienen un código de barras que se lee mediante un escáner, y el sistema antirrobo, «o mejor dicho, antihurto», era electromagnético.

La nueva utilizará un sistema de ultra alta frecuencia (UHF, por sus siglas en inglés), que apenas ha llegado a las bibliotecas públicas y garantiza «la recuperación de libros perdidos y el recuento».

También ofrecerá la posibilidad de autopréstamos, y el usuario podrá colocar el libro que quiera llevarse y su carnet. Habrá un buzón de devolución en el exterior para dejar libros cuando el espacio cultural esté cerrado, y que estará equipado con el sistema que considerará que el libro está devuelto. No será necesario que los funcionarios lo hagan después.

Francisco Javier del Río avanzó que la Biblioteca Grupo Cántico será la primera de las del Estado que dispondrá de estanterías inteligentes de devolución. «Al llegar se deja el libro en la estantería y en ese momento se activa de nuevo el procedimiento antihurto, para que se sepa que ya no está prestado», detalló.

Mapa ilustrado de Hispania en la 'Cosmographia' de Ptolomeo VAlerio Merino

El personal se encargará después de llevarlo a su lugar, porque «la mecanización no siempre comporta el que haya menos puestos de trabajo». La estantería inteligente de la sección de préstamo estará pensada para que el que consulte un libro lo deje allí y para que se pueda contabilizar el número de veces que se ha consultado en el interior, sin necesidad de que se preste, que sí queda registrado. Debajo llevará un ordenador, conectado con el sistema de gestión bibliotecaria con antenas que leerán la etiqueta de radiofrecuencia.

Cuando esté abierta la nueva Biblioteca Grupo Cántico se conocerán las muchas posibilidades de uso y de hecho allí se podrá ver una exposición sobre Pablo García Baena.

La extensión del edificio permitirá presentaciones, un gran espacio para los niños y el triple de lugares para estudiar y leer

También en el futuro habrá presentaciones de libros, casi imposibles en la sede de la calle Amador de los Ríos, y actos del Centro Andaluz de las Letras, como sucede en todas las capitales de Andalucía. El espacio destinado a hemeroteca será superior a los 400 metros cuadrados.

El nuevo edificio tiene una 'bebeteca' y zona para primeros lectores y otra para el público infantil, como disponer ahora. Se han preparado cuatro espacios interiores para depósito, que serán las obras que por distintos motivos no estarán en la zona de libre acceso, y que se solicitarán, como ahora, consultado el catálogo en que figurarán todas las obras.

Y no es su principal cometido, pero triplicará los espacios destinados a lectura y estudio, fundamental para muchas personas durante todo el año. Se acaba de firmar la cesión al Ayuntamiento de la zona ajardinada posterior.

El director de la Biblioteca confía en que el trabajo que se ha hecho en estos meses acorte un poco los 65 días hábiles, tres meses, en que se tiene que hacer el traslado y también es consciente de que en algún momento los usuarios encontrará una cerrada y la otra todavía sin abrir. Es inevitable y será de entre quince y treinta días: «Seguro que habrá que amnistiar a algunos lectores que no puedan devolver su libro a tiempo por eso».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación