economía
Escribano M&E mueve ficha a lo grande tras desembarcar en Córdoba: compra otro 4,6% del gigante Indra
La empresa asegura que es «una inversión estratégica» con la que busca incrementar su posición en el sector de la defensa
Escribano compra el 3% de Indra por 65 millones de euros
![El CEO de Escribano M&E, en noviembre durante la presentación de su proyecto para Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/25/escribano-inversion-cordoba-kkt-U60744452610mJB-1200x840@abc.jpg)
La empresa Escribano M&E, firma dedicada a la defensa y la seguridad y que acaba de desembarcar en Córdoba para poner en marcha una planta en el parque tecnológico Rabanales 21, ha elevado del 3,4% al 8% su participación en el gigante Indra. Según ha informado esta compañía se trata de «una inversión estratégica» con la que busca incrementar su posición en el sector de la defensa, fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y capacidades y la creación de «empleo cualificado» en el todo el país, según ha informado en un comunicado.
«La empresa, que ya era el segundo socio industrial de Indra tras la compra del 3,4% de sus acciones el pasado mayo y que tenía la intención de seguir creciendo dentro de la cotizada, incrementa su posición de referencia en el sector de la defensa en España con este 4,6% adicional en la compañía», han indicado en Escribano M&E.
Además, ha resaltado que se trata de una inversión que contribuirá al desarrollo de los programas de defensa actuales y futuros en los que la compañía trabaja tanto para el mercado internacional como nacional.
Es el caso, sigue el comunicado, de «nuestra reciente implantación en Córdoba, ciudad en la que invertiremos 20 millones para la producción de nuevas tecnologías de munición inteligente y lanzacohetes con la consecuente creación de más de 200 nuevos puestos de trabajo directos de alta cualificación; no siendo la única ubicación seleccionada por Escribano para incentivar su apuesta por la cohesión territorial», ha añadido esta compañía.
Escribano M&E fue fundada en 1989 y según los datos auditados por la consultora Ernst & Young (EY) ha tenido un «crecimiento rentable» que ronda el 35% de media anual en los últimos 10 ejercicios debido a la integración vertical de sus capacidades de fabricación y a la incorporación de las áreas de ingeniería.
Exporta sus productos a unos 25 países. Prevé cerrar el año con una facturación de 120 millones de y en los últimos 3 años ha invertido en torno a 77 millones en empresas españolas.
Actualmente cuenta con una plantilla de alrededor de 750 empleados y el 40% de la misma tiene una edad media de entre 30 y 35 años, al tiempo que la mayoría son ingenieros y perfiles técnicos. «Este crecimiento ha venido marcado por una férrea apuesta por la inversión en innovación e I+D+i, que alcanza el 68% de su resultado de explotación (13 millones de euros en 2022) y que ha tenido un incremento del 126% en los últimos dos años», ha destacado la empresa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete