economía
Escribano M&E: así es el gigante de la Defensa que viene a instalarse en Córdoba
La compañía madrileña nació en Coslada (Madrid) como un pequeño taller de mecanizados y ahora espera cerrar 2023 con una facturación de 140 millones
Escribano M&E invertirá 20 millones en Córdoba para producir un lanzacohetes y creará 40 empleos a corto plazo
Escribano Mechanical & Engineering, firma madrileña que se define a sí misma como «compañía española líder en innovación y tecnología de Defensa y Seguridad», formalizó la pasada semana su implantación en Córdoba. Invertirá 20 millones en la primera fase de su desembarco en el tecnoparque Rabanales 21, que durará algo menos de tres años. Sólo en ocho meses, generará ya 40 empleos. Aquí, fabricará un lanzacohetes o desarrollará un kit de munición guiada. Todos esos datos son rastros de la huella que deja a su paso un gigante como esta empresa.
Un grande en pleno proceso de crecimiento. No en vano, es un negocio joven: fue fundado en 1989 en Coslada como un pequeño taller de mecanizados por Ángel Escribano, padre de Ángel y Javier, actuales presidente y CEO de la firma, respectivamente. El estirón que ha dado se comprueba perfectamente al medir sus cifras actuales. En la presentación de su planta de Córdoba, Javier Escribano señaló que tienen 800 trabajadores y esperan superar los mil en 2024. Hace diez años, contaba con 80 empleados.
En mayo del presente ejercicio, esta empresa informó de que estimaba que cerrará el presente ejercicio con una facturación de 140 millones -a principios de 2021, en un reportaje de ABC se indicaba que su nivel de ventas era de más de 70 millones, lo que da de nuevo idea de la gran velocidad a la que crece-. En ese mismo mes, comunicó que sumaba operaciones en más de 20 países, un termómetro de la importancia que tiene para Escribano M&E el mercado exterior.
La revolución de Escribano M&E se dio en 2010, cuando decidió dejar de ser sólo fabricante y abarcar todo el proceso de producción
Esta compañía se mueve en distintos frentes: las estaciones o torres de armamento de control remoto para vehículos de combate o fragatas; los sistemas electroópticos (sensores como el 'Oteos-s', seleccionado por la Guardia Civil para reforzar el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior, mecanismo en la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico ilícito de mercancías en el Mediterráneo y Canarias); munición guiada o lanzacohetes -la planta de Córdoba los fabricará-.
En este último aspecto, la empresa informó de que en Feindef, la feria de referencia de Defensa en nuestro país que se celebró en mayo, expuso su propuesta para el programa Sistema Lanzacohetes de Alta Movilidad (Silam), que va a impulsar el Gobierno. Dicho mecanismo, en el que trabaja con la firma española Expal, se basa en un sistema de la israelí Elbit Systems.
Para entender cómo una pyme ha engordado hasta hacerse tan grande, es básico fijarse en 2010, cuando cambió de 'dieta'. Hasta entonces, era un fabricante más. Y su revolución fue cambiar de filosofía: apostar por una potente política de I+D+i, incorporando ingenieros y perfiles técnicos para controlar todo el proceso de generación del producto, desde concebir su idea hasta fabricarlo y comercializarlo. Para lograr esos profesionales, la compañía ha explicado que desarrolla «una intensa colaboración con el ámbito académico, promoviendo sinergias con universidades y centros de FP de Madrid».
No en vano, cuando la pasada semana presentó su proyecto para nuestra capital, su CEO aseguró que «queremos replicar aquí lo que nos ha ido bien en Alcalá de Henares [localidad donde están sus instalaciones] porque en esta ciudad tenemos la posibilidad de estar cerca de la Universidad de Córdoba». Y señaló que apostarán por incorporar «ingenieros jóvenes, a los que daremos formación».
Entrada en Indra
El músculo que cogió a partir de ese cambio ha sido notable. A mediados de 2020, Escribano M&E asaltaba la actualidad. El Ministerio de Defensa encargaba la construcción del nuevo vehículo de combate de ruedas (VCR) 8x8 para el Ejército de Tierra, clave para su modernización. Mil unidades deben sustituir a toda la flota nacional de blindados. El Gobierno se hará en una primera fase con 348 vehículos 8x8, que deben ser entregados en 2024. Los ejecuta el consorcio Tess Defense, una suma de firmas entre las que está Escribano M&E.
Esta firma ha informado de que su estación de armas remota 'Guardian 30' es una «de las torres presentes en el VCR 8X8». En cuanto a este último producto, la compañía también comunicó en mayo del presente ejercicio que había cerrado una operación para vender 516 unidades al Ejército de Emiratos Árabes Unidos (EAU), «Esta operación posiciona a la compañía como líder industrial del país árabe tras la comercialización de 800 estaciones de pequeño calibre en 2019», se aseguró entonces desde esta firma.
A mediados de 2023, volvía a ser noticia por una operación de calado. Anunció que adquiría por 65 millones un 3% del capital de Indra (compañía española multinacional semipública, que tiene uno de sus ejes de actividad en la Defensa). Se convertía así en el segundo socio industrial de Indra, que también es parte del proyecto de construcción de los blindados 8x8.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete