Hazte premium Hazte premium

Defensa

Escribano quiere inaugurar su nueva planta de fabricación en Córdoba a finales de febrero

Creará su propia FP para formar a los técnicos que empleará en las máquinas, que ya está adquiriendo y desembarcando por más de tres millones de euros

Escribano logra un contrato de 697 millones para el lanzacohetes que se desarrollará en su planta de Córdoba

Javier Escribano junto al alcalde de Córdoba en el Ayuntamiento Valerio merino
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Escribano Mechanical & Engineering ha marcado en rojo en el calendario el segundo mes de 2024 como la fecha para la inauguración de la nueva planta que la firma ha comprado en Córdoba, en concreto en el Parque Científico y Tecnológico Rabanales 21. Según avanzaron ayer a ABC Córdoba fuentes de la operación de desembarco del gran operador del mundo de la Defensa a la ciudad, el objetivo es que los 23.000 metros de fábrica comiencen a estar operativos y a producir «desde finales de febrero» si todo marcha «según lo previsto», después de que el Ministerio de Defensa certificase ayer la adjudicación de un contrato de casi 700 millones de euros (697) a la UTE formada por Escribano y Expal para producir el lanzacohetes Silam (Sistema de Lanzacohetes de Alta Movilidad). Precisamente, este es el encargo estrella por el que empezará su fabricación en Córdoba.

El inicio de las operaciones de Escribano M&E en la capital previsto para finales de febrero comenzará con una partida de 40 personas, en su mayoría ingenieros, como ya detalló el CEO de la empresa, Javier Escribano, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Córdoba hace unas semanas. Sin embargo, el plan de contratación de esta sociedad es mucho más ambicioso. «El objetivo es superar claramente el centenar de puestos de trabajos directos«, reconocen las mismas fuentes consultadas por este periódico.

La contratación se hará en tres niveles. El primero lo forman esos 40 contratos iniciales que estarán en marcha también desde finales de febrero. El objetivo es que la mayoría de los ingenieros procedan de la Universidad de Córdoba.

El segundo nivel de contratación es también tremendamente ambicioso. Escribano tiene previsto crear «una Formación Profesional» propia, que se realizará en los edificios y en la planta adquirida en Córdoba. Aquí la misión es formar, inicialmente, a 50 personas más que serán las responsables de llevar el control de las máquinas de producción en la propia fábrica.

El tercer nivel será el personal directo contratado por la empresa para dar soporte y servicios al nuevo equipo de ingenieros y técnicos que quiere tener la empresa para su fábrica local, base de las mercancías que producirá para la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) y también para comercializar internacionalmente. En este tercer escalón entrarán personal contratado de forma directa para limpieza, mantenimiento o administración de su edificio en Rabanales 21.

Un contrato de 697 millones hasta 2027

Para empezar la actividad en Córdoba a finales de febrero (a poco más de dos meses vista) con los 40 empleos iniciales previstos a cortísimo plazo, Escribano M&E ha empezado los movimientos para conseguir la maquinaria necesaria para producir los elementos del Silam que desarrollará y fabricará en Córdoba, así como el impulso a su otro proyecto estrella en estos momentos: el kit de munición guiada para convertir artillería media en una especie de misiles.

Según ha podido saber ABC, la empresa ya ha empezado a adquirir las máquinas que operarán en su nuevo centro de producción en Rabanales 21. En concreto, el desembarco ha empezado con varias maquinarias que tiene un coste superior al millón de euros cada una de ellas. De hecho, el valor previsto en la inversión de las máquinas que producirán en Córdoba supera «ampliamente los tres millones de euros», relatan las fuentes consultadas por ABC.

Aquellos nuevos detalles (fecha de estreno, FP y maquinaria que se está adquiriendo) son consecuencia de que Escribano Mechanical & Engineering ganó ayer un importante concurso del Ministerio de Defensa, que está ligado con el proceso de implantación que tiene en marcha en Córdoba. La compañía acaba de ser designada, en una licitación negociada sin publicidad, por la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material de dicho Ministerio como la empresa junto a la firma española Expal que le suministre el sistema de lanzacohetes de alta movilidad (Silam). En este vídeo puedes ver cómo es.

Plan

«En Córdoba se desarrollará la tecnología de guiado de munición inteligente y el sistema de lanzacohetes de alta movilidad (Silam)»

Cuando Escribano M&E presentó en noviembre su proyecto para la capital, que se implantará en el parque tecnológico Rabanales 21, anunció precisamente que sus departamentos de Ingeniería, Diseño y Fabricación comenzarían a desarrollar en nuestra ciudad «su tecnología de guiado de munición inteligente y el sistema de lanzacohetes de alta movilidad [Silam], con el objetivo de comercializarlo internacionalmente».

Defensa abonará a Escribano 697,5 millones por el suministro de estos lanzacohetes en un periodo de cuatro años (hasta final 2027), que arranca este 20 de diciembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación