Hazte premium Hazte premium

Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Córdoba quiere convertir Sadeco en una empresa de generación energética

Aboga por crear un parque solar en el antiguo vertedero del Lobatón y aprovechar los residuos urbanos para generar hidrógeno

El Ayuntamiento incrementa hasta tres millones el impacto del plan laboral social de Sadeco

Arracan las actuaciones de la conexión de La Colada

Vertedero del Lobatón ABC
Rafael Ruiz

Rafael Ruiz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Córdoba ha dado los primeros pasos para reorientar el trabajo de la empresa municipal Saneamientos de Córdoba de cara a que limpie la ciudad pero también tenga un segundo papel: la generación energética. El alcalde, José María Bellido, presentó este lunes el proyecto al nuevo consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández-Pacheco, junto a todas las actuaciones que formarán parte del futuro Plan contra el Cambio Climático de la ciudad de Córdoba.

Bellido explicó en la puesta en marcha de la estrategia, que se llama Sadeco 5.0, se pretende llevar a cabo con fondos de los Next Generation que se han pedido expresamente. Y la finalidad, explicó el alcalde de Córdoba, es generar la mayor independencia energética que sea posible por medio de los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías y la llamada economía circular.

El Consistorio quiere generar energía eléctrica sobre una parte actualmente yerma de su territorio. El verterdero del Lobatón se encuentra en uso pero las zonas que se han ido clausurando, por haberse agotado, pueden utilizarse como centro de generación de energía solar de 20 Mw. En segunda instancia, el Consistorio quiere que su empresa de basuras aproveche los residuos urbanos para generar hidrógeno. Esa fuente puede servir para desconectar a la flota de la empresa de los combustibles fósiles.

El alcalde ha explicado que la situación permitiría revolucionar la situación de la empresa pública, rebajar la factura de la luz y moderar impuestos así como reducir la huella de carbono. Bellido ha explicado que el estudio de viabilidad ya se encuentra publicado. Forma parte del proyecto municipal contra el cambio climático que incluye los tanques de tormentas, la creación de un millón de metros cuadrados de zonas verdes y una nueva forma de actuar urbanísticamente en las calles para generar una situación mejor contra el calor.

El alcalde propuso al consejero que alguno de los elementos propuestos en la estrategia contra el cambio climático. Abogó por que sean considerados como proyectos piloto para las ciudades del interior de Andalucía. El consejero aseguró que las ideas le gustan y las asumen positivamente.

El nuevo consejero de Medio Ambiente sí realizó dos anuncios concretos. El primero es que en una semana arrancarán las acciones de limpieza de los Sotos de la Albolafia y que costarán medio millón de euros. Será, dijo, un trabajo quirúrgico de mejora selvícola para eliminar elementos que no ayuden a la fauna de la zona. En segunda instancia, dijo que antes de fin de año acabarán los trabajos del cinturón verde.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación