Urbanismo
La ampliación de Las Quemadas trae de la mano el mayor parque comercial y de ocio de Córdoba
Barea y Batex & Duplex trabajan en un proyecto de complejo lúdico y 'retail park' de proximidad junto a la A-4
La primera sigue avanzando trámites para la urbanización de 35 hectáreas totales que sellan tres polígonos
Antonio Barea: «A un empresario le mueve el interés por ayudar»
Terrenos donde se desplegaría la zona comercial y lúdica prevista en el plan de ampliación de Las Quemdas
La ampliación de Las Quemadas, una operación urbanística frenada en seco por la crisis financiera de 2008, trae de la mano en el nuevo impulso que le ha imprimido Grupo Barea -propietario mayoritario actual de terreno en el sector- el mayor parque comercial ... y de ocio de la ciudad.
La potente firma cordobesa vinculada a la construcción (grúas, demoliciones...) trabaja en este sentido desde hace meses con las firmas promotoras de superficies comerciales Batex & Duplex, tal y como han confirmado a ABC los responsables de todas estas empresas. Y lo hacen a lo grande, con un proyecto cuyas primeras cifras gruesas se han dado a conocer días atrás, pero que aún no está madurado del todo y depende de que la tramitación urbanística que pilota Antonio Barea sobre estos suelos se complete, aunque está avanzada.
Batex, cuyo CEO es el cordobés Rafael Franco, ha difundido a través de digitales especializados en el sector retail que este complejo comercial y de ocio acarrearía una inversión de 92 millones de euros, la creación de 1.200 empleos y una superficie construida de 36.000 metros cuadrados/techo sobre una parcela cercana a los 60.000 metros cuadrados de superficie bruta. Incluso ha puesto plazos: obras que podrían arrancar en el primer semestre de 2024 y acabar a finales de 2025.
Dentro del plan parcial I-2 (como se llama en el PGOU a esta ampliación), ocuparía una parcela rectangular central de casi un kilómetro de fachada junto a la A-4. Este plan permite cerrar la unión de San Carlos, Tecnocórdoba y las Quemadas con la autovía A-4, sobre la que está en marcha una conexión directa con el mayor polígono de Córdoba para facilitar el flujo de tráfico. Y, además, la proximidad con la futura Base Logística del Ejército de Tierra, en la misma carretera unos kilómetros antes.
Terrenos al oeste del sector del Plan Parcial I-2 Ampliación de las Quemadas
Franco ha confirmado a este periódico estos datos y que la «precomercialización está concluida satisfactoriamente», pero, a la vez, especifica que la «luz verde definitiva, aprobada la inversión en el seno de la compañía, va a depender de ultimar los acuerdos alcanzados meses atrás con los propietarios de la superficies y la disposición del Ayuntamiento a que el proyecto se desarrolle».
El CEO de Batex, que tiene como socio en una 'joint venture' a Duplex y tiene una amplia experiencia en este segmento, no quiso detallar a ABC con qué enseñas ha cerrado la precomercialización, pero sí que vienen trabajando ambas empresas en nuevos proyectos para Estepona, Puerto Real y Gandía con un gasto de 140 millones y una decena de ubicaciones más en un plan estratégico a cuatro años. Franco dice ser uno de los responsables de la llegada de Ikea a Jerez de la Frontera, entre otras operaciones.
«Este nuevo desarrollo permitirá frenar la significativa fuga de gastos de compradores cordobeses a otras poblaciones que cuentan con superficies más atractivas y completas de las que posee Córdoba», explica Rafael Franco quien apela a la «confidencialidad» de sus acuerdos para no dar más detalles sobre los mismos.
Barea y Urbanismo: años de trabajo
De otro lado, Antonio Barea prefiere ser algo más comedido, aunque resalta también que se trata de un «desarrollo muy importante». El empresario indicó ayer a ABC que está trabajando a dos bandas: por un lado con el proyecto de Batex & Duplex sobre la mesa, «avanzando en las conversaciones, sin que sea definitivo» porque «todo depende de la Gerencia de Urbanismo, con quien llevamos trabajando varios años», especificó sin querer tampoco dar fechas concretas.
Hace 15 años, la promotora cordobesa Vilofin y Duprocom alcanzaron un acuerdo similar para desplegar una gran superficie en los mismos suelos. La crisis de 2008 se llevó por delante el complejo y a partir de ahí llegó un largo paréntesis hasta que Barea se hizo con la ficha de Vilofin y la mayoría de la propiedad, que comparte con privados (entre ellos la familia Moya) pero también el propio Ayuntamiento y la entidad estatal Sepes.
«Hemos tenido que actualizar y modificar mucha información desde entonces -prosigue Barea-, seguimos avanzando y teniendo reuniones, pero quiero tenerlo todo cerrado y organizado», apostilla. En estos momentos sus técnicos trabajan en los estatutos y bases de actuación para constituir la Junta de Compensación de un sector de 345.000 metros cuadrados.
Luego vendría la reparcelación y urbanización, con un coste de unos 15 millones de euros. El Plan Parcial I-2 ha sufrido ya dos modificaciones, la última aprobada en julio de 2020 por el Pleno para ponderar coeficientes de edificabilidad. Lo que sí confirmaron ambos empresarios cordobeses es que la licencia comercial de la Junta de Andalucía que en su día logró Duprocom para su proyecto sigue activa.
La operación se conoce semanas después de que Mitiska Reim, promotor de centros comerciales y propietaria de Los Patios de Azahara (en la carretera de Palma del Río), confirmara que va a promover el negocio previsto en el tecnoparque con el nombre de Parque Comercial Rabanales 21. Urbanismo ya ha realizado las primeras valoraciones positivas del proyecto tras conocer el estudio previo del mismo, que se presentó a principios de este año.
Rabanales y El Cordel de Écija
El centro comercial ocupa una parcela triangular colindante con la antigua carretera nacional. Tendrá unos 16.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable. La empresa tiene un acuerdo cerrado con Comercio Córdoba para las medidas de compensación previstas en la ley -que ya levantaron ampollas con los anteriores promotores y el Ayuntamiento para cerrar un acuerdo de viabilidad-. Esas compensaciones son obligatorias.
Ahora el proyecto está en fase de comercialización por parte de la empresa Quick Expansón y «algunos de los principales operadores de retail (comercio minorista) del país ya han mostrado su interés. Mitiska Reim abrió Los Patios de Azahara en 2021.
Antonio Barea y Salvador Fuentes tras anunciar en mayo pasado el impulso al sector PP-I-2
Fuentes del sector consultadas por este periódico creen que no se trata de iniciativas «incompatibles», por los tamaños, la ubicación y «cierto margen de atracción de compra que queda en la ciudad». Sin ir más lejos, al otro lado de la misma se ha reavivado la operación del Cordel de Écija que impulsara Grupo Lar entre 2015 y 2019 y que la pandemia se llevó por delante. Este proyecto está ahora bajo el interés y el prisma del promotor gaditano José Luis López (LRI 21), quien registró en octubre de 2021 una iniciativa para reactivar la orilla sur de la ciudad y que contempla una parte comercial, amén de la obligatoriedad de ejecutar un puente sobre el río.