Hazte premium Hazte premium

economía

El parque comercial de la antigua Coca Cola en Córdoba afronta el tramo final de las obras

La primera fase, que ocupará la tienda de Obramat, se encuentra al 80 por ciento con el plan de abrir antes del verano

Oferta de empleo en Córdoba: Obramat busca a más 100 trabajadores para su nueva tienda

Estado de las obras del nuevo Obramat en la antigua sede de Coca Cola valerio merino
Rafael Ruiz

Rafael Ruiz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La empresa andaluza Bogaris afronta la fase final del proyecto de 30 millones de euros que tiene en marcha en las antiguas instalaciones de la Coca Cola, un espacio que será objeto de una profunda transformación antes de que abra sus puertas como un parque de medianas superficies. La promotora mantiene el calendario inicialmente fijado para que todo esté finalizado antes del verano de 2024, fecha señalada en el calendario para el inicio de las operaciones del segundo centro comercial construido por la empresa en Córdoba para el inicio de las operaciones. Según han asegurado los responsables de Bogaris, se están cumpliendo los plazos previstos cuando se inició el desarrollo del proyecto.

En estos momentos, la empresa asegura que el proceso de construcción del parque de medianas se encuentra a un 80 por ciento de la primera fase. Eso quiere decir que está afrontando la etapa de conclusión del edificio principal del complejo que es el que ocupará la tienda de Obramat, del grupo Adeo (que es la tercera empresa de su segmento a escala mundial), que funcionará como elemento tractor principal del nuevo equipamiento comercial privado.

 

Obramat ocupará una parte muy relevante del centro comercial que dispone de un aprovechamiento de unos 15.000 metros cuadrados techo sobre los 30.000 metros cuadrados de parcela. Solo la sala de venta de la tienda dedicada al bricojale superará los 8.000 metros cuadrados divididos en una zona interior de más de cinco mil metros cuadrados y una zona de materiales, exterior, que supera los 2.000 metros cuadrados. La tienda principal cuenta con unos 2.500 metros cuadrados para las operaciones logísticas y unas 500 plazas de estacionamiento en el aparcamiento común.

Bogaris destaca, dentro de las potencialidades de su parque de medianas, la facilidad de acceso que tendrán los futuros usuarios a las nuevas instalaciones. Los polígonos de la Torrecilla y Amargacena han incrementado su potencial comercial al encontrarse en un nudo de comunicaciones por carretera que le da acceso tanto a la ciudad como a municipios cercanos de la provincia de Córdoba.

Obramat es solamente uno, el principal, de los operadores del centro comercial que tendrá una gasolinera de bajo precio de la marca Petroprix, que ocupará unos 1.500 metros cuadrados.

Los operadores con menos espacio ocuparán un edificio exento de 1.700 metros cuadrados y una gasolinera 'low cost'

La compañía trabaja en el resto de operadores que estarán ubicados en un edificio exento, también de nueva construcción dentro del complejo, reservado para empresas que no necesitan una cantidad de espacio tan grado como la tienda de reformas y decoración. El nuevo inmueble ocupará unos 1.700 metros cuadrados dentro del complejo comercial y se dedicará a actividades diversas.

La empresa se limita a señalar que serán marcas de automoción, hogar o restauración y deja en manos de cada uno de los operadores anunciar su instalación en centro comercial de la antigua Coca Cola. La mayor parte de la superficie del solar estará ocupada por un aparcamiento al aire libre que será el que dé servicio a los negocios a implantar en la zon-

Los 30 millones de inversión prevista en el polígono de la Torrecilla tienen que generar unos 200 empleos directos dentro de los negocios que se instalen en un parque de medianas que fue el tapado del sector. Bogaris adquirió y gestionó las licencias públicas sin grandes polémicas y rompiendo la tendencia de las empresas de implantarse en el eje de la carretera de Palma del Río, donde la presencia de suelo abundante ha marcado la presencia de nuevos operadores en este sector.

Es la segunda inversión de Bogaris en Córdoba en parques comerciales aunque el desarrollo de su primer y su segundo proyecto se hayan realizado en ambientes absolutamente distintos. La empresa ejecutó hace casi un cuarto de siglo el parque comercial del Guadalquivir cuando tenía otro nombre, Detea, y su presidente era el actual editor de Almuzara, el exministro Manuel Pimentel. Entonces, se produjo un auténtico debate social sobre la procedencia del proyecto que se vinculó a la creación de empleo directamente salido de lo que entonces se llamaba Polígono Guadalquivir.

En esa ocasión, estaba vigente una prohibición temporal de emprender nuevos centros comerciales pero la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) vendió los terrenos y la Gerencia de Urbanismo —en manos del socialista José Mellado— optó por autorizar el proyecto edificio a edificio. Como si fuesen un grupo de tiendas unidas y no un parque comercial de medianas. Desde 2015, el centro es propiedad de MDSR Invesment. Pagó 15 millones de euros a Alpha Pyrenees Trust, que explotó las instalaciones.

Bogaris es una empresa andaluza, con sede en Sevilla, con varias ramas de actividad en las que el 'retail' es una más dentro de su organigrama. Desarrolla inversiones en el mundo de la agricultura, las energías renovables o la promoción inmobiliaria residencial o comercial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación