Alcaldes de Ciudadanos piden un congreso para valorar el liderazgo de Inés Arrimadas
La petición figura entre las catorce propuestas recogidas por los asistentes a la cumbre municipalista
La refundación de Ciudadanos (Cs) avanza todavía rodeada de incertidumbre. El plan de Inés Arrimadas para recapitalizar el espacio liberal en España cuenta con numerosos adeptos, pero también con detractores que lo ven sumidos en el escepticismo. Entre estos últimos, se sitúan algunos ... de los alcaldes y vicealcaldes del partido, que reclamaron en la cumbre municipalista de mediados de mes la celebración de una Asamblea General extraordinaria en septiembre.
El encuentro municipalista, que tuvo lugar el pasado 15 de julio en Paracuellos del Jarama (Madrid), fue organizado por el responsable de municipalismo en el Comité Permanente de Cs, Fernando Giner, y por el alcalde anfitrión del evento, Jorge Alberto Campos. De los cerca de doscientos alcaldes y vicealcaldes que tiene Cs en toda España, setenta se dieron cita allí para abordar lo que Arrimadas quiere situar como base para la refundación: la acción desde los municipios.
ABC ha tenido acceso a un total de catorce peticiones y conclusiones que los asistentes al evento trasladaron al Comité Ejecutivo de Cs y, entre ellas, destaca la petición de que la dirección del partido convoque en septiembre una Asamblea General extraordinaria. Este órgano, el máximo en la formación y equivalente a los congresos del PSOE o del PP, permite la votación de nuevos líder, estatutos e ideario.
Arrimadas se opone
Arrimadas, hasta ahora, ha rechazado la convocatoria de una Asamblea General, como reclamó el exvicepresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio Aguado tras el batacazo del partido en Andalucía, donde Cs pasó de gobernar a convertirse en una fuerza extraparlamentaria, porque, según ella, implicaría tener al partido «cuatro meses» parado. «Yo, con sinceridad, para nada he visto voces internas relevantes pidiendo un congreso», dijo la líder de Cs este lunes, en la entrevista publicada en ABC. Eso sí, la líder ha prometido que someterá su liderazgo a la ratificación de las bases cuando se cierre la refundación, aunque aún no ha explicado cómo.
Según ha podido saber ABC de diversas fuentes, en la cumbre municipalista una de las peticiones realizadas por los alcaldes del partido fue, precisamente, «la realización de una Asamblea General a primeros de septiembre, para que las bases puedan expresar la aprobación o desaprobación de la directiva actual y su gestión, saliendo así reforzados y con un liderazgo fuerte».
Esa es la redacción del sexto punto de las propuestas, aunque las fuentes consultadas por este periódico divergen en su alcance. Dos fuentes distintas, de ámbitos diferentes, trasladan a este diario que esta fue una exigencia mayoritaria, «de un porcentaje importante» de los presentes, aunque nunca con unanimidad.
Fuentes cercanas a la dirección preguntadas al respecto por ABC, sin embargo, lo limitan a una petición formulada por «dos de los setenta» alcaldes y vicealcaldes reunidos en Paracuellos del Jarama. Además, estas segundas fuentes subrayan que en ningún caso se trata de un documento oficial, sino que se recabaron por WhatsApp todas las sugerencias. En esa línea se pronuncian otras voces como la del alcalde de Porcuna (Jaén), Miguel Moreno, quien manifiesta a ABC que fue una cita «constructiva», donde la dirección «supo escuchar» y se comprometió a hacer del municipalismo una bandera de la refundación.
Este encuentro se realizó un día antes del primer acto del proceso de escucha iniciado por el equipo para la refundación de Cs, que el 16 de julio reunió a alcaldes y concejales de la formación y el pasado 23 a cargos autonómicos para captar sensaciones. A la cumbre de Paracuellos acudió Arrimadas por la mañana y situó el municipalismo como «elemento fundamental» en la nueva etapa de Cs.
Peticiones de relieve
La líder, ausente
Entre los alcaldes y vicealcaldes de Cs que asistieron a la cumbre municipalista de Paracuellos del Jarama, el pasado 15 de julio, generó malestar que Inés Arrimadas se marchase «tras su 'speech'» y no se quedase a escuchar sus reivindicaciones de primera mano.
Pactos, sitio a sitio
En una clara enmienda a la etapa de Albert Rivera al frente del partido, los alcaldes y vicealcaldes exigen a la dirección nacional libertad para negociar sus propios pactos. «Se necesita autonomía para elegir en los pactos y no estar cerrados a un solo partido».
Primero los municipios, luego la refundación
Los alcaldes reclaman que la refundación esté supeditada a las elecciones municipales de mayo del 2023, donde el partido se juega su supervivencia, y piden que no se hagan «cambios drásticos a última hora» ni se enarbolen banderas «que puedan generar controversia».
Otras propuestas
Entre las reclamaciones figuran algunas como hacer autocrítica, capitalizar los gobiernos de Cs mejor, descentralizar para que cada ayuntamiento pueda aplicar sus propias políticas, celebrar otra cumbre similar más adelante, reforzar la Secretaría de Organización, mejorar la comunicación interna...
No obstante, fuentes presentes expresan su malestar por el hecho de que la líder no se quedase durante toda la jornada para escuchar las impresiones de sus alcaldes y vicealcaldes. De hecho, en una de las conclusiones agradecen su presencia a la secretaria general del partido, Marina Bravo, y contraponen: «En un evento de la importancia de este, era imprescindible que la cabeza visible de Cs estuviera con nosotros escuchándonos en primera persona».
Supeditada a las elecciones
Los asistentes, asimismo, reclaman en las propuestas que la refundación se supedite a las elecciones municipales del 2023 y que no se hagan «cambios drásticos a última hora» que puedan afectar a los municipios ni se enarbolen banderas que puedan «generar controversia». Esto, en principio, no choca con la intención de Arrimadas ni del equipo para la refundación que capitanea la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, cuya voluntad es cerrar el proceso en enero, para tener cuatro meses hasta mayo con la formación renovada ya para preparar los comicios.
También figura entre las reclamaciones una enmienda a la etapa de Albert Rivera para que no se predetermine el sistema de pactos poselectorales desde la dirección nacional, como se hizo en mayo del 2019 cuando se fijó como socio prioritario al PP. «Se necesita autonomía para elegir en los pactos y no estar cerrados a un solo partido».