PNV y Bildu piden en el Parlamento vasco el fin de la dispersión de presos de ETA
PSE, PP y UPyD rechazan la iniciativa de los nacionalistas
![PNV y Bildu piden en el Parlamento vasco el fin de la dispersión de presos de ETA](https://s1.abcstatics.com/Media/201406/05/parlamento-vasco-efe--644x362.jpg)
El Parlamento Vasco ha reclamado este jueves, con los votos de PNV y EH Bildu, el fin de la dispersión de los presos de ETA para acabar con la «vulneración de derechos humanos» de los reclusos y de sus familiares porque es un «deber humanitario» y «coadyuva a fortalecer la paz y la convivencia».
La iniciativa aprobada se recoge en una proposición no de ley de la coalición abertzale, rechazada por PSE-EE, PP y UPyD, en la que se considera que «no existe ningún impedimento legal» para poner fin a esta política penitenciaria , tal y como demandan «los presos, sus familiares y la mayoría de la sociedad vasca».
Asimismo, la Cámara de Vitoria considera en este texto que la dispersión «no es conforme» a las recomendaciones y principios internacionales para el tratamiento de detenidos y encarcelados. El portavoz de EH Bildu, Julen Arzuaga, ha defendido que el alejamiento de los presos de ETA, «no tiene soporte en la legislación» y supone «un pisoteo continuo de sus derechos fundamentales».
Por su parte, Joseba Egibar (PNV) ha subrayado que el PNV «nunca ha aceptado un recorte de derechos en política penitenciaria» y ha pedido que ésta «se adapte a la nueva realidad» que supone el cese de la actividad de ETA y el hecho de que los presos de ETA se hayan mostrado dispuestos a acogerse a medidas de reinserción individualizadas.
Los socialistas han defendido su propia enmienda, en la que apuestan por una «política penitenciaria consensuada, dinámica y flexible y basada en la reinserción» e instan a los presos de ETA a «romper con ETA» de forma individualizada.
Borja Sémper (PP) ha dejado claro que el Gobierno central no va a aceptar la interlocución de «ninguna banda terrorista« para hablar de política penitenciaria y ha manifestado que »la dispersión nació con ETA y morirá con ETA, ya que quien la mantiene «con su tozudez de no disolverse es ETA».
Por último, Gorka Maneiro (UPyD) ha opinado que la dispersión «es legal» y «no vulnera derechos fundamentales» y ha planteado que su mantenimiento tiene «todo el sentido del mundo porque ETA sigue vigilante y amenazante y se niega a disolverse».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete