Los «liberados de ETA» piden «amnistía» y «autodeterminación»
Entre los reunidos están ex dirigentes de la banda como el pistolero «Kubati», encargado de leer el comunicado
De pie y agrupados detrás de una mesa ocupada por cuatro portavoces, unos ochenta ex presos de ETA han realizado su anunciada foto de «familia» en el reciento Cafe-Antzoki de Durango.
Después de que el juez Pedraz autorizara la convocatoria con el visto bueno del fiscal, con un «Egun on eta urte berri on» (buenos días y feliz Año Nuevo, en euskera) se ha dado comienzo a la lectura del comunicado del colectivo de presos de ETA (EPPK).
Entre los asistentes se hallaban ex dirigentes de la banda como José Antonio López «Kubati» —condenado por trece asesinatos consumados y 16 frustrados a penas que suman 1.210 años de cárcel de los que, tras el fin de la Parot, ha cumplido 26 años—, que ha sido el encargado de leer un segundo comunicado de prensa, esta vez en nombre de los ex presos allí reunidos.
El pistolero «Kubati» ha pedido «amnistía» y «autodeterminación». «Somos conscientes de que nuestras palabras pueden generar sentimientos contrapuestos que a más de uno generará inquietud», ha indicado durante una declaración leída en la que no han mostrado arrepentimiento alguno por el más de medio siglo de terror de la banda terrorista.
Sin admitir preguntas de los periodistas, «Kubati» ha incidido en el «valor político» del colectivo de presos de ETA y ha asegurado que «seguirán trabajando por la libertad de nuestro pueblo» con el «mismo compromiso e ilusión renovada».
«Está en nuestras manos quebar el bloqueo», ha recalcado el pistolero de ETA, asegurando que la solución del conflicto vasco «se debería concretar en el derecho a decidir que tiene el pueblo vasco» .
Además, ha defendido que los convocados hoy son «víctimas de la política de excepción del Estado español», como ha corroborado, a su juicio, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo con su sentencia contra la doctrina Parot, y ha indicado que suman 1.500 años de condenas, omitiendo la cifra de 309 asesinatos cometidos por los etarras excarcelados hasta ahora.
Kubati ha invocado el «movimiento vasco de liberación» , que ha «conllevado» la decisión de ETA la «lucha armada», a la que aseguran sumarse con «total conformidad» y el «compromiso personal de nuevos pasos».
Píritz o Inés del Río
Presentes han estado también excarcelados tras el fin de la doctrina Parot, como Javi de Usansolo , recibido con cohetes y repique de campanas en su pueblo, Píritz, y la propia Inés del Rio, origen de la sentencia de Estrasburgo que inició las excarcelaciones. También se encuentran otros ex presos que salieron de la cárcel hace años, como Jon Aguirre Aguiriano , asesino de un niño de 13 años.
Entre el grupo se hallaba, en penúltima fila, la abogada de presos de ETA, Arantza Zulueta , quien según las Fuerzas de Seguridad del Estado está detrás de la organización de este acto.
Al término de la «rueda de prensa», los ex reclusos se han vuelto a saludar sonrientes con abrazos y otros gestos de complicidad para tomar parte del ágape de «confraternización» previsto. «Estábamos casi todos», ha asegurado «Kubati», pese a las dudas de los periodistas para identificar a cada uno. Pero lo cierto es que ha habido algunas «bajas» notables y no han comparecido algunos de los duros como Troitiño o Txikierdi.
La justicia autorizó finalmente su celebración al estimar que no podía prohibir un encuentro de «personas libres» organizado de forma privada, aunque luego se haya mandado convocatoria a los medios de comunicación [Lea aquí el auto completo del juez Pedraz, en PDF] .
Noticias relacionadas
- Pedraz consiente la infamia de los presos etarras de acuerdo con el fiscal
- El PNV coincide con Bildu y apoya el cambio de la política penitenciaria
- El Gobierno vasco quiere llevar su «Plan de Paz» al Curso de Verano de El Escorial
- ETA llevará la política penitenciaria a Estrasburgo si no se libera a sus presos
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete