Hazte premium Hazte premium

País Vasco

El PP busca que Urkullu se retrate en un pleno monográfico sobre el futuro político

Quiroga denuncia la «ambigüedad calculada» del PNV y avanza que el PP vasco «modificará posiciones» sobre su defensa del «modelo de país», aunque no las concreta

El PP busca que Urkullu se retrate en un pleno monográfico sobre el futuro político Efe

ITZIAR REYERO

El PP vasco de Arantza Quiroga quiere que el lendakari, Iñigo Urkullu , y su partido, el PNV, salgan de una vez de la indefinición y la «ambigüedad calculada» que mantienen sobre el futuro político del País Vasco , con sus dirigentes oscilando entre posiciones claramente independentistas y quienes defienden superar el Estatuto de Guernica para obtener «más soberanía», pero sin romper. Para ello, ha pedido la celebración de un pleno monográfico que debería celebrarse a la vuelta del verano y con el que pretenden retratar las intenciones de Urkullu, quien hasta ahora ha derivado toda la responsabilidad del debate a la ponencia parlamentaria sobre «autogobierno» , que acaba de arrancar sus trabajos. También planteará convocar otro pleno extraordinario sobre el «modelo económico» vasco.

Aunque el lendakari evita pronunciarse a favor de la secesión y se ha procurado una imagen de líder nacionalista moderado con voluntad de «pacto» con el Gobierno de España para un nuevo «estatus» vasco desde el respeto a la legalidad, lo cierto es que últimos movimientos como la aprobación del PNV con Bildu de un texto sobre el «derecho a la autodeterminación» en el Parlamento vasco han terminado por exasperar los ánimos del PP vasco. El envío de una delegación de líderes de Sabin Etxea a la cadena humana este próximo domingo para reclamar el «derecho a decidir» es otro punto de fricción.

«Los vascos merecemos saber qué proyecto tiene Urkullu», ha señalado Quiroga. «El PNV fue clave para la Transición pero hoy solo vemos indefinición y cálculo electoral», ha abundado la presidenta popular, quien pese a su oposición crítica mantiene su voluntad de acercamiento con el PNV porque, asegura, así lo reclaman los ciudadanos. Ha descartado por tanto la «ruptura» con el lendakari y el regreso a los tiempos de la «política de bloques», como en la era de Juan José Ibarretxe representaron constitucionalistas y soberanistas. «Estaría traicionando todo lo que digo si planteara la política desde la ruptura», ha recalcado.

La «amplitud de miras» del PP vasco

Quiroga ha llamado así a que los partidos vascos pongan todas sus cartas sobre la mesa para que la sociedad vasca sepa a qué atenerse. «Es el momento de la claridad y la definición», ha asegurado la presidenta del PP vasco, que ha avanzado que su partido enfocará el debate sobre el «modelo de país» con «amplitud de miras» y «modificará posiciones». La líder de los populares vascos, en cambio, ha evitado ofrecer detalles sobre la trascendencia de ese cambio, aunque ha asegurado que el PP se guiará por los intereses de los vascos, y no por los propios de partido. No se ha cerrado a una reforma del Estatuto de Autonomía. «Estamos dispuestos a hablar de desarrollo estatutario», ha afirmado.

Fuentes de la formación han matizado después que los cambios anunciados por Quiroga no trastocarán los grandes principios del PP vasco a la hora de defender Euskadi como un «proyecto común vasco, español, foralista e integrador». En todo caso, han precisado que el PP vasco antepone la defensa de los intereses vascos si estos chocan con los del resto de España, como ha solido ocurrir cada vez que se ha debatido sobre el Concierto Económico.

El PP busca que Urkullu se retrate en un pleno monográfico sobre el futuro político

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación